El Comité Dominicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) reclamó a los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Energía y Minas y Cultura, así como al Museo del Hombre Dominicano, iniciar acciones para el rescate ambiental y patrimonial de las C, en atención a su categorización como patrimonio cultural y natural del país.

En un comunicado de ocho puntos, la institución, dedicada a la promoción de la conservación, restauración, protección, utilización y puesta en valor de los monumentos, conjuntos y sitios históricos de la República Dominicana y adscrita a la Unesco, advirtió que el deterioro topográfico de la zona donde se encuentran, producto del sostenido impacto destructivo que genera una agresiva e improcedente explotación minera, se ha visto agravado, por lo que reclama que se hagan valer las normativas legales referidas a la preservación de estos “irremplazables bienes patrimoniales”.

Solicitó que los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Energía y Minas no expidan ni renueven en lo adelante permisos ambientales y de explotación para actividades mineras dentro de los límites del área protegida y su zona de amortiguamiento y que prohíban el uso de explosivos en cualquier explotación minera en el lugar.

De igual forma, que el ministerio de Energía y Minas ordene el traslado a un nuevo espacio, previo estudio de impacto ambiental, de las operaciones mineras de su entorno y prohíba la minería de calizas en toda la cuenca del río Nigua; que el ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ponga en práctica un plan de manejo.

Asimismo, que convoque la comisión técnico-científica nombrada mediante decreto núm.705-21, del 3 de noviembre de 2021 y que preside, para producir los trabajos de investigación que le fueron encomendados para fundamentar su eventual reconocimiento como Capital Prehistórica de la República Dominicana; entre otras

El Icomos advirtió que “el país no puede seguir asistiendo a un proceso de degradación acelerada de este patrimonio heredado de inmenso valor cultural y económico, hecho ante el cual el Estado debe empuñar todas sus armas”.

Las cuevas del Pomier fueron declaradas Monumento Nacional por la Ley núm.492 del 27 de octubre de 1969. Por decreto núm.297-87, del 3 de junio de 1987, fueron declaradas Patrimonio Natural de la Nación y mediante decreto núm.295-93, del 2 de noviembre de 1993, fueron incorporadas al Sistema de Áreas Protegidas. Por mandato de la Ley núm.64-00, del 18 de agosto de 2000, forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación y en la Ley núm.202-04, del 30 de julio de 2004, ostentan la condición de Reserva Antropológica e integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas como Monumento Natural. En 2018, como expresión del arte prehispánico en República Dominicana, fueron integradas en la Lista Indicativa del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco y el Icomos Dominicano las incluyó en su relación de monumentos y sitios del patrimonio cultural dominicano en peligro.