La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) llamó a priorizar las finanzas sostenibles como herramienta fundamental para enfrentar los desafíos del cambio climático en la República Dominicana.
En el marco de la novena edición de “Ganancias Sostenibles”, Dania Heredia, presidenta del consejo directivo de Ecored, destacó la importancia de alinear las decisiones financieras con el bienestar del planeta y las comunidades, “las finanzas sostenibles no son solo una tendencia, son una responsabilidad”, afirmó.
Heredia resaltó que la región de América Latina y el Caribe es una de las más vulnerables a los efectos del cambio climático, y que la República Dominicana no escapa a esta realidad. Los fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes e intensos demandan acciones urgentes y coordinadas entre los diferentes actores de la sociedad.
La actividad, que contó con la participación de destacadas figuras del sector público y privado, abordó la adaptación al cambio climático, la transición hacia una economía baja en carbono y la importancia de las inversiones sostenibles.
Las empresas como agentes de cambio
La presidenta de Ecored enfatizó el papel protagónico que deben asumir las empresas en la construcción de un futuro sostenible. Aquellas organizaciones que integran la sostenibilidad en su modelo de negocio son más resilientes y están mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro.
“Las finanzas sostenibles también representan una oportunidad sin precedentes para la innovación”, aseguró Heredia, destacando el potencial de las energías renovables, la eficiencia energética y la economía circular para impulsar el crecimiento económico y generar nuevos empleos.
Un llamado a la acción conjunta
Ecored hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad a trabajar de manera conjunta para impulsar la transición hacia un modelo económico más sostenible. La colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil es fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y mitigar los efectos del cambio climático.
El encuentro contó con la participación del ministro de Medio Ambiente, Armando Paíno Henríquez y la residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ana María Díaz de la Cebosa.