Este fin de semana apareció en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, un pez remo de más de cuatro pies de largo.

Este pez, llamado el rey de los arenques, es una especie de pez lampridiforme y existe una creencia de que aparecen en la superficie antes y después de un terremoto, debido a que sienten las ondas sísmicas del fondo marino. Sin embargo, esta teoría no está demostrada científicamente.

El analista meteorológico Jean Suriel, explicó a través de X (Twitter) que, según las últimas investigaciones, el pez remo sube a la superficie cuando está enfermo o muriendo, pero también existe la hipótesis que sube para desovar.

También destacó que el pez remo no cuenta con una ubicación geográfica exacta, pero es más fácil encontrarlo en aguas templadas, subtropicales y tropicales: según los científicos, el pez remo suele vivir a más de mil metros por debajo de la superficie.

Por tanto, dijo: "la teoría de que únicamente se ve a este ejemplar momentos o días antes de un gran terremoto no tiene ningún aval científico y solo se queda en una creencia popular".