Con el fichaje de Vladdy Miguel Guerrero de US$ 117,000 y un bono de US$ 60,000 para estudios en el equipo de los Mets de New York, se evidencia que padres e hijos están bateando millones en el campo de la Major Baseball League (MLB). Y no es de sorprender, enero es el período de “firmas” de los equipos que buscan nuevos prospectos dominicanos, venezolanos o cubanos para fortalecer los equipos radicados, en su mayoría, en Estados Unidos.
Además de su exaltación en el Salón de la Fama de Cooperstown, Vladimir Guerrero tuvo una carrera de 16 temporadas, es decir, desde 1996 hasta 2011. Pero, en su juego con Los Angelinos ingresó a su cuenta bancaria US$ 15 millones. Su descendiente, Vladimir Guerrero Jr., acordó con los Azulejos de Toronto, Canadá, una retribución de US$ 7.9 millones.
En tanto, Pablo Guerrero fue acordado con los Rangers de Texas por US$150,000 el año pasado. Mientras, Vladdy es un bateador zurdo y completó la tripleta de la dinastía Guerrero.
Antes de ellos, ¿Quiénes hicieron un home run en sus finanzas?
La familia Tatis es hacer referencia a las Estrellas Orientales y a las Grandes Ligas. Fernando Tatis (padre) firmó por una temporada con Mets de New York, militancia que le generó US$ 1.7 millones. Su progenitor, Fernando Tatis Jr, acordó su debut con los Padres de San Diego y un salario de US$ 340 millones.
El oriundo de San Cristóbal, el jardinero Felipe Alou, se destacó por una carrera de 12 temporadas como estratega de las Ligas Menores. En su biografía “Mi vida y el béisbol”, destaca que fue firmado por San Francisco con un salario mensual de US$ 200. Pero, su hijo Moisés Alou acordó US$ 13.5 millones.
José Canó debutó con los Houston Astros en 1989. Además, participó en juegos nacionales con los Toros del Este y Estrellas Orientales. El exlanzador de San Pedro de Macorís pasó su pasión por el béisbol a su primogénito, Robinson Canó, llegando al estrellato en 2005.
El segunda base pactó con los Marineros de Seattle por 10 años y un valor de US$ 240 millones, es decir, US$ 65 millones más que la oferta de los Yankees de US$ 175 millones. Inició con un salario de US$ 15 millones en 2013. Para la temporada del 2023, en los Mets New York, reportó ingresos de US$ 24 millones.
Antes de la década del 2000, el bateador Julián Javier permaneció 13 temporadas en MLB. Su hijo Stanley Javier siguió sus pasos y militó en los Yankees de New York, Gigantes de San Francisco, Dodgers de Los Ángeles y Gigantes de San Francisco. Además, fue exaltado en 2009 en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en 2009, uniéndose a su padre quien fue exaltado en 1978.
En tanto, otros como el exreceptor dominicano Tony Peña fue instalado en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en 2003, además, designado como el mánager de las Águilas Cibaeñas. Su hijo Tony Peña Jr. acordó con las Medias Rojas por US $1.2 millones en 2010 y un salario de US$ 430,000.