“Quiero agradecer una vez más a las Águilas Cibaeñas y a la comercializadora por esta gran oportunidad que me han dado de decirles, año tras año, desde 1981: ¡Hola, República Dominicana y el mundo! Quisiera seguir diciéndolo toda la vida, pero eso solo lo sabe Dios. Señores, buena noche”. Con estas palabras, Mendy López se despidió en el juego que cerró la temporada 2024-2025 en el Estadio Cibao.
Ese partido, en el cual las Águilas vencieron a los Leones del Escogido con marcador de 1-0, gracias a un cuadrangular de Alexander Canario, pasó a la historia para los aficionados de la transmisión del equipo amarillo, quienes oyeron por última vez al legendario locutor despedirse con la promesa: “Si Dios quiere, nos encontramos en octubre”.
Mendy López, reconocido por su estilo de narración único, falleció el 10 de febrero a los 84 años en la Clínica Unión Médica del Norte, en Santiago, donde era atendido tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).
Las frases “Le tiró tarde a una que llegó tempranito”, “Ni afuera ni adentro. Ni baja ni alta. Strike dijo el árbitro”, “Le tiró a una que venía chorreando veneno” y el entonado “Linnnnndo”, convirtieron a López en un ícono de la narración de las Águilas Cibaeñas.
Estas expresiones, escuchadas durante 44 años con su impecable dicción, fueron recordadas este miércoles en el vestíbulo del Estadio Cibao, donde compañeros de trabajo de la cadena de transmisión del equipo, directivos, amigos y fanáticos acompañaron a su familia en un homenaje previo a su sepelio en el Cementerio 30 de Marzo de Santiago de los Caballeros.
El ceremonial también incluyó un tributo a Juan José Tejada, voz interna del Estadio Cibao, quien falleció el mismo día que López. Ambos fueron considerados voces emblemáticas de la cultura aguilucha y del Cibao.
“Creo que es momento de inmortalizar las vibrantes voces de Juan José y Mendy López. A ambos los recordaremos para siempre”, expresó el alcalde de Santiago, José Ulises Rodríguez Guzmán.
Además de su labor en la crónica deportiva, López, oriundo del municipio de Pimentel, provincia Duarte, escribió el libro “Si yo fuera narrador deportivo”, en el que relató parte de su experiencia como amante de la radio.
“Hoy nuestras leyendas descansan y llenan el cielo de anécdotas y alegría. Hasta siempre, que tenga un linnndo descanso”, manifestó entre sollozos Miluxi López, hija menor del destacado locutor.
“Mañana vienen los Tigres (‘tigueres’) y gente seria también”, decía en tono jocoso Mendy López cuando narraba los juegos contra los Tigres del Licey, usando la palabra ‘tigueres’ en su acepción popular, que hace referencia a una persona astuta o de reputación dudosa.
Del fichero
José Arismendy López Quintero (Mendy López), nacido en 1940, poseía el carnet de locutor n.º 404, otorgado por la Comisión Nacional de Espectáculo Público y Radiofonía en 1962, según consta en su biografía publicada en el libro “Historia de la locución dominicana”, de Rubén Darío Aponte.
Su vida no solo estuvo ligada al béisbol desde la narración, ya que en su juventud jugó béisbol amateur en su pueblo natal, antes de iniciar su carrera como locutor en Radio Única, en Pimentel. Luego pasó a HIBI Radio, en San Francisco de Macorís.
La cabina de transmisión para radio en el Estadio Cibao lleva el nombre de Mendy López. El veterano locutor era el padre de Mendy López Jr., ex tercera y primera base de las Águilas Cibaeñas, ya retirado.