Entre octavas y octavas, lavan sus sombras la música y el silencio.

En realidad como un rio la música viene y se va, torrente. Caudal que se crea y se destruye a cada instante.

Creación continua, el artículo que se escribe y se borra y se vuelve a escribir, revolución permanente, sin la música el mundo se derrumba.

…."No hay un mensaje racional en una fuga de Bach, pero orienta más que un tratado de filosofía", declara Salvador Paniker, filosofo  Hindú Catalán en su libro  Aproximación al origen.

Yo no soy la gota de agua, sino el agua en la gota, nos cuenta el Koan  Zen.

No es la armonía de la música, es la música en la armonía, no es el sonido del silencio, sino el silencio en su sonido más hondo, no es la soledad muda callada, es silencio sonoro, soledad sonora. La música en su tonalidad mas alta.

Hace música quien lee este articulo. La idea melodía, sostenido , por frases, y argumentos, acordes dominantes, que crean tensión y contrapunto, el ritmo llega en forma de comas y puntos , palabras que buscan silencio, hasta llegar al punto de reposo, El punto final.

…"La  soledad del sabio seria el ideal perfecto, llegar a escribir sin gritar, o escuchar el enorme rumor del gran silencio del oro del día. El hervidero de plata de la noche sin fin…" Le escribe en carta a Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, al contarle sobre el libro que escribe con el titulo de Soledad Sonora.

…"A veces he escuchado hablar un órgano bajo la nave de una catedral y no entendí nada de lo dicho, me contiene la respiración, y me pone de pie, y luego me lleva a no se donde, ignorando que ha sucedido en la antigua nave de la capilla"… escribe Emely Dickinson, bajo el chisporroteo de las velas, el olor  a incienso y la mirada cristalizada de San Buenaventura, en su libro Soledad Sonora, que de tarde en tarde escribe.

Rubén Darío, poeta nicaragüense.

…."La noche sosegada, en par de los levantes de la aurora, la música callada, la soledad sonora, la cena que recrea y enamora".

Canta San Juan de la Cruz, en su cántico espiritual y en la Subida del Monte Carmelo nos explica:

"En soledad muy sonora para la potencia espiritual, vacío de toda forma y aprehensión material, puedo recibir el sonido espiritual, sonorosísismo en el espíritu", p764…De suerte que parece una armonía de música subidísima que  sobrepuja todos los saraos y melodías del mundo, y llamo a esta música callada, porque como hemos dicho es inteligencia sosegada ya sin ruido de voces, estalla la suavidad de la música y la quietud del silencio… Nos sigue revelando San Juan de la Cruz en su Monte Carmelo.. P. 766.

La forma musical en función de sus tres variables principales, el ritmo, la melodía , Y la armonía, determinan en música lo que Igor Stravinski, denomina una forma de organizar el tiempo. Forma que va desde la espiral sonora, al circulo interminable, con resonancia en las más antiguas normas del pensamiento humano.

Desde el  estudio de la tradición china e iraní, considerada como los sistemas  mas antiguos de la cosmología musical, como su influencia en el sistema musical griego, los sistemas tonales de La India medieval la Biblia y el Zohar, y la presencia de animales simbólicos, como notas musicales, danza de tonalidades que se corresponde  con los instrumentos y la altitud sonora. Es decir, una nota que contiene todas las tonalidades, una que contiene todo el mar de la música  en donde permanece el vago rumor de la Soledad Sonora, como resultado de la investigaciones  realizadas en el erudito estudio realizado por Marius Scneider, en su tratado El origen musical de los animales simbólicos.. pág. 141.

Materia sin forma es la música, nos apunta Schopenhauer; los oratorios de Bach o un réquiem Mozart rozan la verdad de lo real, la soledad sonora del hombre, apunta el critico Bohemio y radicado en Viena, Eduard Hanslick, en su libro , Historia de la Música publicado  en 1854.

La forma constituida con sonidos no son vacíos sino lleno, no son mera delimitación lineal de un vacío sino un espíritu que se crea desde adentro.

Frente al arabesco la música expresa en verdad un cuadro, pero un cuadro cuyo tema no podemos expresar con palabras ni someter a nuestros conceptos.

La música tiene sentido y lógica,, pero  una lógica musical, una sonoridad mas allá de los conceptos, es un idioma que hablamos y entendemos pero que no somos capaces de traducir, reflexiona Hanlicks, en el citado libro.

Día y noche, la música. Luna tranquila y brillante, melodía en el agua, arpegio el viento, acorde el árbol, si se  acaba la música, nos acabamos todos.

El elemento característico de la música en su interioridad en si,  es el sentimiento invisible o sin forma que no puede manifestarse en una realidad externa, sino únicamente a través de un fenómeno exterior que desaparece rápidamente a través de un fenómeno que se autodestruye, de esta manera caracteriza Hegel la música en sus lecciones de Estética.

El espíritu capta al espíritu, comprender el lenguaje sin palabras de la música, los signos de su originalidad esencial, significa participar de los sentidos en el devenir del  tiempo, no los recuerda Plotino, en la primera Enéada.

El origen de la música esta emparentado con la naturaleza misma del espíritu y presenta una afinidad esencial con lo que la naturaleza de profundo y unitaria, por lo cual es posible su contemplación estética.

Si la eternidad es el cuchillo del instante, la música, lo sostiene entre sus manos,  enorme la paradoja, aun  con la definición limitadísima de ser la música arte del tiempo, su  presencia  fluye de instante en instante.

Miguel de Unamuno.

…."Los mejores libros de Don Miguel de Unamuno tienen su origen en una feliz ocurrencia, en un instante privilegiado que llega mientas pasea en el bosque o descansa junto al camino. Es la Soledad de  un corazón que de pronto se hace sonoro y embriagado de felicidad, corre a cantarla, ante todos los hombres gozoso de su ventura, nos describe  María Zambrano en su estudio sobre Miguel de Unamuno. El instante en que el silencio se hace música , sonido del espíritu, verbo hecho carne , Logo, vibración primera y última, el Hum de los sufíes, el amen de los cristianos, el ALEPH de los cabalistas, el Om de  Hindúes y Budistas.

La música hecha de fugaces instantes, resplandece en la unidad del Tono, la melodía , el ritmo  y en los acordes y sus armónicos.

La música nació para vencer el tiempo,  a la muerte y sus seguidores, garabatea Beethoven en letras casi ilegibles, sobre la partitura de su quinta sinfonía.

Entre octavas y octavas lavan sus sombras la música y el silencio.

Soledad Sonora.