Stanislaw Peña es oriundo de Nagua. Es profesor de Lengua española y Literatura, escritor y gestor cultural. Su carrera literaria arrancó en el año 2010, con el libro de corte sociorealista “Primeros cuentos”. Luego en el 2013 publicó su segundo libro titulado “Tiempos de Fantasía”. Sus próximos dos libros fueron de poesía: “Poemas y contrapoemas” y “Al final del camino”.

En el 2018, Stanislaw regresa al género cuento con “Lágrimas de guerra”, y en 2020, “Inadaptados”. En el 2021 publica la pieza teatral “Las tardes de la Señora Jones”.

Su libro más reciente del género cuentos salió en mayo de este año 2023, bajo el título “Justicia impropia”. Algunos de sus cuentos han sido publicados en antologías de escritores dominicanos, entre ellas, “El Síndrome de Heinz”, de Editorial FUNGLODE, 2016. Y “50 Escritores dominicanos de hoy”, de Editorial 4 Ojos, 2023.

 

Entre sus obras inéditas también se encuentran novelas y ensayos. Entre los premios y homenajes que ha recibido Stanislaw Peña en su corta carrera literaria, podemos contar los siguientes:

  • Lugar del Concurso de Cuentos Juan Bosch, premios FUNGLODE, con el cuento “Ni centurión ni pretoriano”, año 2015.
  • Homenajeado por el gobernador provincial Nápoles Jiminian en el año 2016.
  • Recibió la dedicatoria María Trinidad Sánchez en la Feria del libro y la Cultura Cotuí 2018.
  • Lugar en el concurso de cuentos “Escribir desde las aulas”, de Dominicana Lee, patrocinado por el Ministerio de Educación y por el Ministerio de Cultura. Año 2023.

Aquí les dejo algunas preguntas que le realicé a este destacado autor con relación a su libro más reciente.

Gerson Adrián Cordero: ¿Cómo nace el libro de cuentos “Justicia Impropia?”

Stanislaw Peña: Tal vez sin proponérmelo. Escribí una historia basada en un excéntrico delincuente que azotaba la región. Luego escribí otro relato de temática similar… Así se fue armando el libro…

G.C: Hablemos de la temática.

S.P: Son historias de crímenes tras los cuales alguien responde con la misma moneda. No busca abogados, no va ni a la policía ni a la fiscalía, a ningún lado. Solo mata al asesino. Mas no es mi intención comunicativa, se dio y ya. Después de todo, es un tema abordable.

G.C: ¿Hasta la fecha cómo has notado la reacción de los lectores del libro?

S.P: “Justicia Impropia” ha tenido buena crítica de escritores y lectores. Han coincidido en que leyeron el libro “de un tirón”, que el libro produce el efecto de enganche desde la primera página o desde el primer cuento, te digo, lo que me han dicho…

Stanislaw Peña.
Stanislaw Peña.

G.C: ¿Es el cuento tu género predilecto?

S.P: Creo que sí, aunque también en escrito novela, poesía y teatro. Y tengo un ensayo inconcluso sobre los cuentos de Bosch.

G.C: ¿Se puede hablar de tu próximo libro?

S.P: Siempre se puede hablar de mi próximo libro. Cuando publico un libro ya el otro viene en camino. Se trata de una novela histórica ambientada en la antigua Roma. Nuestro amigo Máximo Vega tendrá la gentileza de hacerle el prólogo.