El término “triduo” (‘ejercicios devotos que se practican durante tres días’) y la expresión “triduo pascual” se escriben con minúscula inicial, apunta Fundéu Guzmán Ariza.

Sin embargo, con motivo de la pasada Semana Santa, en los medios de comunicación se observa el empleo de la mayúscula en frases como “Católicos inician hoy el Triduo Pascual”, “El Sábado Santo es el tercer día del Triduo Pascual, en el que se conmemora la muerte de Jesucristo en la cruz y se espera su resurrección” o “El papa Francisco presidió hoy la misa crismal, con la que se abre el llamado Triduo pascual”.

Tal como figura en el “Diccionario de la lengua española”, lo correcto es la escritura en minúscula del término religioso triduo, así como de la fórmula triduo pascual, que alude a la ‘conmemoración anual de la pasión, muerte, sepultura y resurrección de Cristo, desde la tarde del Jueves Santo hasta la tarde del Domingo de Resurrección’.

Por esa razón, en los ejemplos anteriores lo más apropiado habría sido escribir “Los católicos inician hoy el triduo pascual”, “El Sábado Santo es el tercer día del triduo pascual, en el que se conmemora la muerte de Jesucristo en la cruz y se espera su resurrección” y “El papa Francisco presidió hoy la misa crismal, con la que se abre el llamado triduo pascual”.

Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.