La palabra entredicho va precedida de la preposición en cuando forma parte de expresiones como poner en entredichoquedar en entredicho o estar en entredicho.

No obstante, en los medios de comunicación dominicanos se omite con frecuencia la preposición en frases como estas: «Han ocurrido hechos que ponen entredicho la democracia y la justicia», «Expertos en aviación no descartan la posible complicidad en la peligrosa maniobra que deja entredicho la seguridad del Aeropuerto Internacional de las Américas» o «Sus valores éticos y morales ruedan por los suelos y el respeto a la Constitución y las leyes orgánicas está entredicho».

Como registra el Diccionario de la lengua española, el sustantivo entredicho, con el significado de ‘duda que pesa sobre el honor, la virtud, calidad, veracidad, etc., de alguien o algo’, forma expresiones con verbos como ponerquedar o estar seguidos de la preposición en, por lo que resulta inadecuado suprimirla.

Por tanto, en los ejemplos citados lo más indicado habría sido escribir «Han ocurrido hechos que ponen en entredicho la democracia y la justicia», «Expertos en aviación no descartan la posible complicidad en la peligrosa maniobra, que deja en entredicho la seguridad del Aeropuerto Internacional de las Américas» y «Sus valores éticos y morales ruedan por los suelos y el respeto a la Constitución y las leyes orgánicas está en entredicho».

Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.