Fundéu Guzmán Ariza explica que la expresión “manu militari”, que se usa como adverbio con el sentido de ‘militarmente, por la fuerza de las armas’, se escribe en cursiva por tratarse de una locución latina y no se necesita una preposición para introducirla.

No obstante, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases como estas: “¡Cuántas tragedias se hubiesen evitado si los jefes hubiesen hecho cumplir esta orden manu militari!”, “Los canjeadores que fueron perseguidos manu militari…”, “Reactiva la fiscalización de su cumplimiento a manu militari” y “Se atribuyó la neutralización de las movilizaciones y soslayó que todo se impuso a manu militari”.

Como establece la “Ortografía de la lengua española”, las locuciones latinas como “manu militari”, que mantienen su forma original en latín, deben escribirse en cursiva o, si no fuera posible, entrecomilladas.

Por otro lado, el “Diccionario panhispánico de dudas” indica que la expresión no debe usarse precedida de preposición.

Así pues, en los ejemplos citados lo adecuado habría sido escribir “¡Cuántas tragedias se hubiesen evitado si los jefes hubiesen hecho cumplir esta orden manu militari!”, “Los canjeadores que fueron perseguidos manu militari…”, “Reactiva la fiscalización de su cumplimiento manu militari” y “Se atribuyó la neutralización de las movilizaciones y soslayó que todo se impuso manu militari”.

Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.