La expresión inteligencia artificial, que alude a la ‘disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico’, se escribe enteramente en minúscula, aunque su sigla (IA) se escriba con mayúsculas, aclara Fundéu Guzmán Ariza.
Sin embargo, en los medios de comunicación dominicanos es muy frecuente el empleo de mayúsculas en la escritura de esta denominación en frases como “¿Estamos listos para la Inteligencia Artificial?”, “Universidades regulan el uso de Inteligencia Artificial” o “Bancos del país usan Inteligencia Artificial”.
Tal como figura en el “Diccionario de la lengua española”, “inteligencia artificial” es un término informático de uso como sustantivo común, por lo que no hay razón para escribirlo con mayúsculas.
Sí debe escribirse en mayúsculas, en cambio, su sigla (IA), al igual que las demás siglas en nuestro idioma, de acuerdo con las pautas de la “Ortografía de la lengua española”.
Debe evitarse en español el empleo de la sigla AI, que corresponde a la expresión en inglés “artificial intelligence”.
Por tanto, en los ejemplos citados lo adecuado habría sido escribir “¿Estamos listos para la inteligencia artificial?”, “Universidades regulan el uso de inteligencia artificial” y “Bancos del país usan inteligencia artificial”.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.