El adjetivo “bucodental” se escribe en una palabra, sin guion ni espacio intermedios, apunta Fundéu Guzmán Ariza.
No obstante, en los medios de comunicación pueden leerse formas inadecuadas de esta palabra en frases como “La odontología estética va de la mano o acompañada de la salud buco dental”, “Un acto de fidelidad a la indicación de nuestro odontólogo de cabecera, que ha de conocer nuestra condición buco dental” o “A menudo los pacientes desconocen o pasan por alto los efectos de la salud buco-dental en nuestro bienestar”.
Tal como registra el “Diccionario de la lengua española”, la grafía asentada del adjetivo que significa ‘perteneciente o relativo a la boca y los dientes’ es “bucodental”, en una palabra, no “buco-dental” ni “buco dental”.
Por tanto, en los ejemplos citados lo apropiado habría sido escribir “La odontología estética va de la mano o acompañada de la salud bucodental”, “Un acto de fidelidad a la indicación de nuestro odontólogo de cabecera, que ha de conocer nuestra condición bucodental” y “A menudo los pacientes desconocen o pasan por alto los efectos de la salud bucodental en nuestro bienestar”.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.