Fundéu Guzmán Ariza recuerda que “a ojos vistas”, con “s” final en “vistas”, y no “a ojos vista”, es la escritura apropiada de la expresión que se usa con los sentidos de ‘visiblemente’ y ‘sin disimulo’.
No obstante, en los medios de comunicación se utiliza con frecuencia la forma con vista en singular en frases como “La reactivación de la Ciudad Colonial se manifiesta a ojos vista”, “El reparo que puede hacerse estriba en que, a ojos vista, la respuesta desborda la legalidad del Estado” o “No les interesaba ponerle atención al crimen ecológico que se cometía a ojos vista en la zona”.
Tanto la “Nueva gramática de la lengua española” como el “Diccionario de la lengua española” recogen la forma “a ojos vistas”, en plural, como la locución adverbial que significa ‘visible, clara, patente, palpablemente’ y ‘con toda claridad, sin disimulo alguno’, por lo que resulta inadecuado el uso de a ojos vista.
Por tanto, en los ejemplos anteriores lo indicado habría sido escribir “La reactivación de la Ciudad Colonial se manifiesta a ojos vistas”, “El reparo que puede hacerse estriba en que, a ojos vistas, la respuesta desborda la legalidad del Estado” y “No les interesaba ponerle atención al crimen ecológico que se cometía a ojos vistas en la zona”.
Asimismo, se desaconseja la construcción “a ojos vistos”, en la que “visto” concuerda en género masculino con el sustantivo “ojos”: “Es una ciudad a la que nos parecemos, y las pruebas están a ojos vistas”, no “… las pruebas están a ojos vistos” ni “… a ojos visto”.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.