La locución a contracorriente, que significa ‘en contra de la opinión general’, se escribe con el sustantivo en una sola palabra y precedida de la preposición a, no a contra corriente ni en contracorriente.
No obstante, en los medios de comunicación se utilizan a menudo formas inadecuadas de esta expresión en frases como «Ahora, en contra corriente, se registran retrocesos increíbles», «Un itinerario en contracorriente, pero posible» o «Para cumplir esta ardua misión se requiere el esfuerzo de ir contracorriente».
Con el sustantivo contracorriente (‘
Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos citados lo más indicado habría sido escribir «Ahora, a contracorriente, se registran retrocesos increíbles», «Un itinerario a contracorriente, pero posible» y «Para cumplir esta ardua misión se requiere el esfuerzo de ir a contracorriente».
En el último ejemplo también se pudo haber empleado la locución verbal ir contra corriente, o contra la corriente: «Para cumplir esta ardua misión se requiere el esfuerzo de ir contra la corriente».
Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.