El término “sambá” es una adaptación válida del anglicismo “sand bag” para referirse al saco de arena para entrenamiento de fuerza y técnica en los deportes de contacto, como el boxeo, explica Fundéu Guzmán Ariza.
En los medios de comunicación dominicanos encontramos esta palabra también con el sentido dominicano de ‘persona que recibe los golpes o las críticas de un adversario’: “En los últimos 7 juegos el cuerpo de bomberos de los Tigres de Licey está haciendo el papel de sambá de la oposición”, “En el barrio, al muchacho que todo el mundo le daba golpes le decían que era el sambá” y “El doctor fue el sambá de algunos miembros del Cuerpo de Ayudantes Militares”.
La “Ortografía de la lengua española” establece que la grafía original de los extranjerismos se adapta para que refleje, según nuestro sistema ortográfico, la pronunciación de estas voces en español. El anglicismo crudo “sand bag” ha seguido esta proceso hasta llegar a hispanizarse como “sambá”, con la eliminación de secuencias de sonidos (-nd, -g) ajenas al español.
La adaptación conlleva además el uso de la tilde en la última vocal al tratarse, según la ortografía española, de una palabra aguda terminada en vocal.
Teniendo esto en cuenta, es apropiado el uso de “sambá” en los ejemplos mencionados.
En caso de usar el término en su idioma original, conviene recordar que las normas del español disponen que los vocablos procedentes de otras lenguas se escriban en cursivas o, de no ser posible, entre comillas.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.