El verbo “proveer” se conjuga siguiendo el modelo de “leer”, por lo que la vocal e aparece duplicada en algunas de sus formas, apunta Fundéu Guzmán Ariza.
Pese a ello, en los medios de comunicación aparecen con frecuencia formas de este verbo en las que se ha suprimido una de las es: “Actualmente, los asociados provén más del 70% del servicio de alquiler de vehículos en todo el país”, “Aún maneja los canales abiertos con Rusia y Emiratos Árabes Unidos, que le provén de armas” y “Los acuíferos de la zona en el municipio cabecera provén agua para la agricultura y el consumo local”.
El verbo “proveer”, que se usa con los sentidos de ‘preparar, reunir lo necesario para un fin’ y ‘suministrarlo o facilitarlo’, se conjuga, según el “Diccionario de la lengua española”, siguiendo el modelo del verbo “leer”, por lo que lo adecuado es mantener la duplicación de la e en las formas en las que aparece: “provees”, “proveen”, “proveemos”, etc.
De modo que en los ejemplos citados lo adecuado habría sido escribir “Actualmente, los asociados proveen más del 70 % del servicio de alquiler de vehículos en todo el país”, “Aún maneja los canales abiertos con Rusia y Emiratos Árabes Unidos, que le proveen de armas” y “Los acuíferos de la zona en el municipio cabecera proveen agua para la agricultura y el consumo local”.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.