La grafía “pimpón” es la adaptación al español del anglicismo “ping pong”, recuerda Fundéu Guzmán Ariza.
En los medios de comunicación dominicanos se utiliza el término inglés en sus sentidos literal y figurado en frases como “Los estudiantes recibieron juegos de ajedrez y una mesa de ping pong”, “Conquistan medalla de oro en ping pong”, “La ‘desintegración’ de Haití en el ping pong de Canadá y Estados Unidos” o “Castro Marte afirma que en el país tienen veinte años ‘jugando ping pong’ con el Código Penal”.
El “Diccionario de la lengua española” asienta el sustantivo pimpón, adaptación gráfica a la ortografía del español de la marca registrada Ping-pong®, con sentido equivalente a “tenis de mesa”: ‘Juego semejante al tenis, que se practica sobre una mesa con una pelota ligera y con palas pequeñas de madera a modo de raquetas’.
Por tanto, en los ejemplos citados habría sido preferible escribir “Los estudiantes recibieron juegos de ajedrez y una mesa de pimpón”, “Conquistan medalla de oro en pimpón”, “La ‘desintegración’ de Haití en el pimpón de Canadá y Estados Unidos” y “Afirma que en el país tienen veinte años ‘jugando pimpón’ con el Código Penal”.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.