La exposición “Minúsculas partículas de existencia”, de Laura Arminda Kingsley, se realizó el 31 de enero de 2025 a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural de España, Sala Prats Ventós, Santo Domingo.
Laura Arminda Kingsley, artista dominicana nacida en Ohio y residente en Dübendorf, Suiza, nos invita a una experiencia donde arte y reflexión se funden para explorar los límites de la existencia humana. Hija de la poeta sanjuanera Rossy de los Santos, Kingsley desafía los esquemas de lectura tradicionales con una obra que combina poesía, imagen y tecnología.
Ruptura con la lectura lineal
La exposición opera bajo un modelo hipertextual, donde los significados emergen de la interacción entre múltiples elementos:
Texto y visualidad: La combinación de palabras e ilustraciones genera una lectura multidimensional.
Tiempo y transformación: Sus obras exploran la evolución biológica y el tiempo profundo, desestabilizando visiones fijas de la humanidad.
Interactividad digital: A través de la aplicación Artverse, la Realidad Aumentada expande la experiencia sensorial del espectador.
Nuevas textualidades y lectura expandida
Kingsley rompe con el texto fijo, proponiendo estructuras dinámicas y abiertas. Obras como De dónde venimos y La profundidad funcionan por acumulación de imágenes, ideas y referencias científicas, acercándose al lenguaje digital y multimodal.
La Realidad Aumentada introduce una lectura no lineal.
La exposición sugiere múltiples interpretaciones, en lugar de imponer una única visión.
El ser humano como proceso en transformación
Más allá de lo formal, Kingsley propone una reflexión filosófica sobre la identidad y la pertenencia:
De dónde venimos desplaza la visión individualista hacia una historia común de la humanidad.
Convirtiéndonos en pensamientos, sueños y paisajes enfatiza la fluidez de la identidad.
La profundidad nos sitúa en una escala de tiempo geológico, más allá de lo humano.
Conclusión: hacia una nueva forma de leer el arte
La exposición nos obliga a replantear nuestros hábitos de lectura, adoptando una mirada más fluida y conectada con las nuevas textualidades. En un mundo donde los textos son redes en expansión, Kingsley no da respuestas definitivas, pero nos invita a explorarlas.
Innovación digital
La aplicación Artverse, desarrollada por Studio Freisicht, ofrece una experiencia inmersiva que combina tecnología y creatividad, ampliando las formas de interactuar con el arte.