La danza en República Dominicana ha experimentado un auge significativo en los últimos años, destacándose por la calidad y versatilidad de sus artistas. La riqueza cultural del país se refleja en la diversidad de estilos dancísticos que sus bailarines dominan, desde el ballet clásico y contemporáneo hasta el folklore y las danzas populares y urbanas, contribuyendo a un panorama artístico vibrante y en constante evolución.

Este ranking es un testimonio de que la danza es una disciplina de las artes escénicas que exige rigor, disciplina y estructura para alcanzar la excelencia. Los bailarines aquí reconocidos han demostrado una habilidad excepcional para adaptarse a diversos estilos y han brillado en importantes producciones tanto en 2023 como en lo que va de 2024. Su dedicación y talento los hacen merecedores de este reconocimiento.

Además de la experiencia en danza del columnista, se llevó a cabo un sondeo entre coreógrafos, productores y otros bailarines para garantizar una representación amplia y precisa del talento en la nación. Se destaca que la lista abarca primeras figuras del ballet, la danza contemporánea y el folklore, así como bailarines versátiles que dominan múltiples estilos. Para ser considerados en esta lista, los bailarines deben ser dominicanos o residentes permanentes en el país y estar bailando en la actualidad.

Esta lista se actualizará anualmente, brindando la oportunidad a nuevos talentos de ser reconocidos y permitiendo que aquellos que continúan sobresaliendo sean celebrados. El ranking se organizó alternando entre bailarinas y bailarines, sin que las posiciones dentro de la lista influyeran en la evaluación de su talento.

Sin más preámbulos, aquí están los mejores 10 bailarines de la actualidad en República Dominicana.

Yuleidi Pérez.
  1. Yuleidi Pérez

Yuleidi Pérez, es conocida por su estilo único y su habilidad para fusionar diferentes técnicas de danza, destacándose como una de las mejores bailarinas del país. Inició sus estudios en ENDANZA en 2004, egresando en 2011, y recibió una beca para el CUBALLET en La Habana. Ha participado en importantes eventos como Estrellas del Siglo XXI, EDANCO, Premios Soberano, Premios Heat, y diversos festivales internacionales en Colombia, Miami, México, Costa Rica y Perú. Ingresó al Ballet Nacional Dominicano en 2011, destacándose como bailarina solista y principal. Ha sido maestra de danza en varias instituciones y ha trabajado con coreógrafos nacionales e internacionales. Finalista en el Premio de Danza Quisqueya 2016, fue invitada a España en 2018 por la Universidad de Navarra. Ha colaborado en videos musicales para artistas como Maluma, Prince Royce y Ozuna. En 2023, fue reconocida en los Premios Dominicanísimo en Massachusetts y recibió una proclamación de la ciudad de Lawrence. Actualmente, es miembro del Ballet Nacional Dominicano y bailarina oficial de Manny Cruz.

https://www.instagram.com/yuleidiperezrojas

Eliosmayquer Orozco.

Eliosmayquer Orozco

Eliosmayquer Orozco, Bailarín cubano, inició su formación en la Escuela Vocacional de Arte (EVA) José María Heredia Heredia en Santiago de Cuba, continuándola en la Escuela Nacional de Arte (ENA) Vicentina de la Torre en Camagüey. Destacó tempranamente al obtener la medalla de Oro en el Concurso Mirta Plá en Santiago de Cuba en 2004, seguida por la medalla de Bronce en el Concurso Internacional de Ballet de la Habana en 2008. Su trayectoria internacional incluye giras a Alemania, México, Guyana Francesa, Martinica, República Dominicana y Colombia. Como bailarín, participó en coreografías galardonadas, como en el Concurso Quisqueya Danza en 2016 y 2017, además de ganar en All Dance Dominican Republic como Coreógrafo Contemporáneo. Ha sido parte de prestigiosas compañías como el Ballet Nacional de Camagüey y el Ballet Contemporáneo Endendans de Camagüey, así como del Ballet Concierto Dominicano. Su versatilidad se refleja en su trabajo como bailarín clásico, contemporáneo y popular, destacándose en la Academia de Ballet Clásico Santiago de Norma García. En la actualidad, desempeña su arte como bailarín en el Ballet Nacional Dominicano, donde continúa demostrando su fuerza, destreza técnica y pasión por la danza. Su carrera es un testimonio del compromiso y dedicación necesarios para alcanzar la excelencia en el mundo de la danza.

https://www.instagram.com/eliosmayquer

Laura De Los Santos.
  1. Laura De Los Santos

Laura De Los Santos, se graduó de la Escuela Nacional de Danza en 2022 y posteriormente se unió al Ballet Nacional Dominicano bajo la dirección de la maestra Stephanie Bauger. Ha interpretado papeles principales de coreógrafos nacionales e internacionales como "Leaves of Hope", "Aguaviva", y "Locked up Laura" de Annabelle López Ochoa; Reina de Nieves, Mazapán y española en "El Cascanueces"; y ballets como "La Vivandiere", "Majísimo" y "Giselle". Ha participado en el Festival Internacional de Ballet en Cali, Colombia, y obtuvo una beca para el programa de Ballet Contemporáneo de Jacob’s Pillow. Además, bailó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 y fue invitada a participar en el homenaje al pintor Fernando Botero con el Ballet Metropolitano de Medellín. Gracias a su formación sólida en ballet clásico y contemporáneo, su técnica es impecable y su capacidad para transmitir emociones a través del movimiento la han convertido en una figura imprescindible en el panorama artístico, siendo un ejemplo vivo de la calidad educativa que ofrece Endanza.

https://www.instagram.com/lau_dance_

Joel Céspedes.
  1. Joel Céspedes

Joel Céspedes, nacido el 29 de enero de 1993, se distingue por su fuerza escénica, ganándose el respeto y la admiración de sus colegas y del público. Sus inicios fueron en Capotillo, tomando clases de folclore con las maestras Nereyda y Senia Rodríguez. Bailarín de numerosos eventos y festivales, fue invitado a bailar para el ballet de la O&M y en la escuela de salsa de René Esquea. Durante su bachillerato, se unió a la casa salesiana OMA, donde se formó en ritmos tropicales con Ramón Custodio. En Articentro Miriam Bello, se formó en Jazz Dance bajo la maestra Loren Díaz Bello. Parte de la compañía Teatro Popular Danzante y pasante en la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, ha participado en festivales como Edanco y ganó competiciones como Máster en Baile 3. Ha participado en eventos como los Premios Casandra y Soberanos, y actualmente es juez nacional de HHIRD, maestro de danza contemporánea para el Ministerio de Educación, y crewleader de Iconicus Dance Crew. Certificado por All Dance International, se ha capacitado con destacados profesionales internacionales.

https://www.instagram.com/joeldanceart

Saddy Regús.
  1. Saddy Regus

Saddy Regús, nacida en Santo Domingo el 18 de noviembre de 1994, se graduó como Licenciada en Publicidad con mención en diseño gráfico en 2019. Desde niña ha estado inmersa en el arte, comenzando con la gimnasia y siendo parte de la Selección Infantil de Gimnasia en 1998, y luego como bailarina solista en Dancing Center desde 2000 hasta 2009. En 2011, se graduó de la Escuela Nacional de Danza (ENDANZA) con mención en Danza Contemporánea-Folklórica. Continuó su carrera como bailarina folklórica en el primer Teatro Orquestal Dominicano bajo el Ministerio de Cultura en 2013 y desde entonces forma parte del Ballet Folklórico Nacional Dominicano. Como docente, enseña Ballet y Danza Contemporánea en la Escuela Nacional de Danza y Expresión Corporal en el Colegio APEC Fernando Arturo de Meriño (CAFAM) desde 2021. Posee amplia capacitación en danza contemporánea, folklórica y moderna, participando en eventos y festivales culturales tanto nacionales como internacionales, destacándose en la Gran Gala "Que viva el Merengue" en 2005, Homenaje a Fradique Lizardo en 2008, Festival Mondial des Cultures en Canadá en 2014, FICMAYA en México en 2016, Festival Confolens y Festival du Houblon en Francia en 2018, y los Premios Soberano. Saddy Regús es una de las bailarinas más prometedoras de la escena dominicana, destacando en grandes producciones y representando a la nueva generación de bailarines que están llevando la danza dominicana a nuevas alturas.

https://www.instagram.com/saddyregus

Luis Pérez.
  1. Luis Pérez

Luis Pérez, es un nombre destacado en la danza dominicana, habiendo demostrado su dominio en diferentes estilos y su capacidad para llevar a cabo interpretaciones inolvidables en el escenario. Inició su carrera profesional a la edad de 15 años y desde entonces ha participado en los eventos más importantes de la República Dominicana, incluyendo ballets completos como El Cascanueces, La bella durmiente, Lago de los cisnes y Don Quijote. En el ámbito popular, ha brillado en Premios Soberano, Festival presidente y Miss República Dominicana Universo, y en teatro musical ha sido parte de producciones como El Mago de Oz, Aladdin, Burlesque, Hoy no me puedo levantar y Grease. Ganador como bailarín del año en los Premios Soberano 2024, actualmente pertenece a la compañía Ballet Concierto Dominicano, donde se destaca como uno de los bailarines principales. Además de su carrera en la danza, Luis es Licenciado en Comunicación Social con mención en Periodismo, egresado con honores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

https://www.instagram.com/luisperezovalle

Karla Espaillat.
  1. Karla Espaillat

Karla Espaillat, nacida en Santo Domingo, comenzó sus estudios de ballet en la Escuela Nacional de Danza (ENDANZA), de la cual se graduó a los 15 años, integrándose al Ballet Nacional Dominicano hasta los 17. Al finalizar el bachillerato, recibió una beca del Mescyt para estudiar Coreografía e Interpretación en Danza Clásica en la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid, España, donde se graduó con Premio a la Interpretación y Premio a la Excelencia Académica. Durante su formación, interpretó roles destacados como Sugar Plum Fairy en Cascanueces, Kittri en Don Quijote, Amanecer en Copelia, Lisette en La Fille Mal Gardee, y Myrtha en Giselle, compartiendo escenario con figuras como Hayna Gutierrez del Alberta Ballet y Annette Delgado del Ballet Nacional de Cuba. En 2017, viajó a Nueva York y obtuvo un contrato con Collage Dance Collective en Memphis, Tennessee, donde bailó por tres temporadas y media, recorriendo Estados Unidos y China, y colaborando con Dance Theater of Harlem en el New York City Center. Actualmente, es bailarina del Ballet Concierto Dominicano, destacándose en papeles de solista y protagónicos, además de participar como Freelance Dancer en diversos proyectos. Karla es conocida por su versatilidad en el escenario y su capacidad para superar grandes desafíos, consolidándose como una de las bailarinas más completas de la actualidad, con recientes participaciones destacadas en producciones como "Don Quijote". Su trayectoria es un claro ejemplo de cómo la formación rigurosa y la perseverancia pueden llevar al éxito en el mundo de la danza.

https://www.instagram.com/karlaespaillat.art

Maykel Acosta.
  1. Maykel Acosta

Maykel Acosta, nacido en 1981, inició su formación en ballet en la Escuela Vocacional de Arte "Raúl Sánchez" en Pinar del Río, Cuba, destacándose desde temprana edad en el ballet clásico y otras disciplinas. Durante su carrera, obtuvo la medalla de Oro en el Concurso Internacional de Ciudad de la Habana en 1998, antes de graduarse y unirse al Ballet Nacional de Cuba. Allí, interpretó roles principales en producciones clásicas como "El lago de los cisnes" y "La Bayadera", además de obras neoclásicas y contemporáneas. Tras ser invitado por el Ballet Nacional Dominicano en 2001, decidió establecerse en República Dominicana, donde alcanzó el estatus de Primer Bailarín. Su destacada trayectoria lo ha llevado a participar en festivales internacionales y a ser nominado siete veces a los premios Casandra, ganándolo en 2008 y 2021 en la categoría Bailarín Clásico o Moderno. Además, fue galardonado con la condecoración Trabajador Estrella del año 2010 por el Ministerio de Cultura. Actualmente, es profesor de Ballet de ENDANZA. Maykel Acosta ha cautivado al público con su carisma y técnica impecable, consolidándose como uno de los mejores bailarines de su generación, uniendo talento y formación para crear interpretaciones memorables.

https://www.instagram.com/maykelacost

Dayme del Toro.
  1. Dayme del Toro

Dayme del Toro, se destaca por su energía y pasión en el escenario, dejando una marca indeleble en cada actuación. Graduada de la Escuela Nacional de Danza de Cuba, es una destacada bailarina, coreógrafa y profesora. Ha sido miembro de las compañías Danza Libre y Danza Teatro Retazos, y ha participado en numerosos festivales internacionales. Actualmente, es profesora de Endanza y de la CNDC, y ha participado en eventos y festivales de danza en República Dominicana, Costa Rica, Cuba, Colombia, Perú, Estados Unidos, Guyana Francesa, Portugal, Francia, España, Ecuador, Holanda y México. Su habilidad para transmitir emociones, su técnica impecable y su dedicación a la danza son cualidades que la hacen sobresalir y ser recordada constantemente en el panorama artístico, una palabra que define a esta gran bailarina es “Eterna”.

https://www.instagram.com/daymedeltoro

Alexander Duval.
  1. Alexander Duval

Alexander Duval, nacido el 24 de mayo de 1991, es un bailarín versátil y talentoso que ha destacado en diversas producciones y festivales. Su formación comenzó en el Ballet Alina Abreu y continuó en el Ballet Nacional Dominicano, el Ballet Hispánico de Nueva York y, nuevamente, el Ballet Nacional Dominicano, donde se destacó como Bailarín Principal. Duval es también maestro, coreógrafo e intérprete en varias instituciones, incluyendo el Alina Abreu Conservatorio de Danzas y el Centro de Danza Belkis Sandoval. Su habilidad para adaptarse a diferentes estilos, desde danza clásica hasta afro y folclore, lo convierte en un referente para las nuevas generaciones. Ha ganado Premios Soberano como Mejor Bailarín Clásico en 2013 y 2018, y Mejor Coreógrafo en 2019. Además, recibió el premio a la Mejor Coreografía e Interpretación en el Festival de Danza Dumbo de Nueva York en 2018 con su pieza "Desde el Silencio".

https://www.instagram.com/alexanderduval01

Reflexión Final

La lista de los 10 mejores bailarines de la actualidad en República Dominicana destaca a artistas que están dejando una huella profunda en la escena dancística del país. Su talento, versatilidad y compromiso con la danza son dignos de admiración y celebración. Estos bailarines no solo elevan el nivel artístico del país, sino que también inspiran a futuras generaciones a seguir sus pasos. La rigurosa formación en instituciones como la Escuela Nacional de Danza (Endanza) juega un papel crucial en su desarrollo, proporcionando una base sólida para que alcancen su máximo potencial y ha demostrado ser una cantera de talento, produciendo artistas que destacan tanto a nivel nacional como internacional.

Además, el éxito de estos bailarines subraya la importancia del apoyo institucional y la inversión en las artes. Su presencia constante en importantes producciones y festivales es una prueba de que, con el respaldo adecuado, la danza dominicana puede seguir creciendo y consolidándose en el ámbito mundial. La escena dancística de República Dominicana sigue brillando gracias a estos talentosos individuos, cuyo arte enriquece nuestra cultura y resuena más allá de nuestras fronteras.