Limpiavidrios, en una palabra, con ese final y sin comillas ni cursivas, es la grafía correcta de este sustantivo referido a una persona que se dedica a limpiar cristales o al detergente que se utiliza para ello.
No obstante, en los medios de comunicación dominicanos suelen aparecer frases en las que este término se escribe de forma incorrecta: «Dicen ataque de “Limpia vidrios” es manifestación de una sociedad violenta», «Padre de jovencita agredida por limpiavidrio dice todo se lo dejará a Dios» o «Alcaldía de Santiago prohíbe “limpiavidrios” en esa provincia y les ofrece trabajo».
El Diccionario del español dominicano registra la voz limpiavidrios con los sentidos de ‘limpiaparabrisas, aparato que limpia los parabrisas de un vehículo’, ‘detergente líquido que se usa para limpiar cristales’ y ‘persona que se dedica a limpiar cristales’, acepciones estas dos últimas que también registra el Diccionari
Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Dicen ataque de limpiavidrios es manifestación de una sociedad violenta», «Padre de jovencita agredida por limpiavidrios dice que todo se lo dejará a Dios» y «La Alcaldía de Santiago prohíbe limpiavidrios en esa provincia y les ofrece trabajo».
Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.