La armonía es un castillo sonoro, intervalos de columnas, acorde las cúpulas, tono en sol mayor, en donde hacen eco lo uno y lo diverso.

La armonía es un poema, en donde ascienden las palabras desde su cúpula a la base, todo el castillo es música, acordes  que danzan, y arriba, más arriba, se estrellan en la cúpula.

Metáforas consteladas, alrededor del castillo hay un jardín y en el jardín hay un niño que juega eternidades con un violín, juego de donde saltan intervalos, octavas y quintas, tonos mayores y menores, disonancias, acordes, triadas, círculos armónicos, toda la música está suspendida entre el arco y las cuerdas del violín del niño que juega en el jardín de un castillo infinito, jardín sonoro.

El sentido primero del término armonía, fue de conexión, juntura. Homero, Odisea (Pág.129).

En el sentido musical se utilizó la palabra como afinación de un instrumento y, por consecuencia, la disposición de los intervalos entre las octavas en la escala jónica de la música griega.

…“La música es contraria a la vida, ya que esta es caos, sonido y furia, quizá sea lo que de la vida queda y permanece, como la expresión ultima y final de todo”, escribe María Zambrano, en su inteligente ensayo El hombre y  lo Divino. (Pág, 120).

La armonía en música es la ejecución simultánea de notas, y vendría ser la contraposición de la melodía, donde los sonidos se suceden uno tras otro.

En la música griega una armonía era la sucesión de sonidos dentro de una octava.

El sistema griego contemplaba 7 armonías o tipos de escala, distinguiéndose una de  otra.

La unidad de los contrarios, en Heráclito, presupone ya la multiplicidad de melodías, fundiéndose en un acorde; los armónicos, en Pitágoras; la cuerda, al pulsarla, eleva sonidos e intervalos; así, por la armonía, Plotino, llega a justificar los males del mundo, en tanto que componen la totalidad del uno:

…“Y el conjunto del cosmos, será bello, no si cada uno es un Lino, sino, si aportando cada cual su propia voz, contribuye a la formación de una sola armonía, pues así también la Razón Universal es una sola, pero está dividida en partes iguales…”, escribe Plotino en sus texto Las Enéadas.

Polirritmia y polifonía en los albores del pensamiento musical, armonía que llegara a su culminación en las fugas de Bach, y en los finales operísticos  de Mozart, en donde utiliza el canto simultaneo de melodías y voces, como se escucha  en la fiesta del final del primer acto de su opera Don Giovanni, en donde Mozart superpone tres danzas rítmicamente diferentes: Un Minuet en compás de 3 por 4 una contradanza en compás de 2 por 4 y una danza alemana en compas de 6 por 8 interpretada simultáneamente en la escena por 4 cuartetos de cámara, todo al mismo tiempo.

Motzar. Llubov Balanutsa.

En la literatura semejante hazaña armónica solo ha sido realizada por el escritor irlandés James Joyce en el Ulises y en particular en Finnegans wake; temas que aparecen y se ocultan, situaciones, diálogos, y personajes que aparecen en diferentes espacios y tiempos en conjunción y simultaneidad.

Polirritmia, y polifonía. Bach,  Mozart, Joyce, maestros del contrapunto y de la armonía.

En la Edad Media se inicia la práctica de la armonía como disciplina y método en iglesias y monasterios. Esta técnica de armonizar con fragmentos de melodías de canto llano, agregando una voz a la melodía original, los cantos gregorianos, como canon, conformaron el primer tratado de armonía conocido como el Orgarum paralelo. El Orgarum es un ejemplo temprano del movimiento de tensión-reposo, fundamento inicial de toda progresión armónica.

En el renacimiento aparecen con claridad los conceptos de tonalidad e intervalos, clarificando las ideas sonoras y afinado los conceptos.

Caminando la música hacia al vasto bosque de las definiciones:

Los intervalos se definen como la diferencia de altura y entonación que hay entre dos notas, que a su vez constituyen la armonía.

Los intervalos pueden ser de segunda, de tercera, de cuarta , de quinta, de sexta, de séptima y de octava.

Cuando escuchamos una composición musical, cada uno  de los sonidos que escuchamos es un tono, con lo que podríamos definir una melodía como un conjunto de tonos que se suceden unos a otros.

Tonalidades mayores y menores, tónica y dominante, armónicos, quinta séptima y octavas, escalas mayores y menores, escalas diatónicas, las cromáticas, acordes, triadas y grados, evolución, de unas técnicas, que vienen dese el tratado, de armonía, y las teorías armónicas de Rameau, en el 1650,pasando por los esquemas de modulación del siglo 18, continua en el siglo 19, en la época de Wagner, cuando el tono, como entidad unificadora, empieza a desaparecer, junto a la muerte de dios, realizada por Nietzsche desde la filosofía, por igual con Wagner empieza a morir el tono.

Disonancias, nuevas armonías, Mahler, Schomberg en el siglo 20. La unidad se logra por medios melódicos, la organización de ritmos o incluso del timbre.

Los compositores exploraron la potencialidad de acordes de complejidad superiores a la tradicional, que resuelven de manera distinta sonoridades nuevas, o la radicalidad extrema de Schomberg que otorga igual importancia a los 12 sonidos cromáticos, más que permitir el dominio de un sonido como tónica.

Aun las disoluciones del sistema armónico tradicional, la música sigue siendo, una expresión de armonía, aun en sus negaciones mas radicales.

“Y le alzaste un templo en el oído” … canta Orfeo a la armonía en el Soneto a Orfeo de Rainer Rilke.

Templo, castillo interior, palacio de la armonía.  Jardín sonoro;

en donde un niño juega eternidades con un violín pleno en armonía…