El adjetivo y sustantivo guyanés es el apropiado para referirse a los nativos de Guyana. Su femenino es guyanesa.

Sin embargo, a raíz de la visita del presidente dominicano, Luis Abinader, a ese país sudamericano, en los medios de comunicación se utilizaron formas inadecuadas del gentilicio, como en los siguientes ejemplos: «La mayoría de los nacionales están radicados en la capital guyanés» o «El presidente Luis Abinader calificó de “histórico y estratégico” su viaje a Guyana, donde firmó varios acuerdos con su homólogo guyanense, Mohamed Irfaan Ali».

Tal como registra el Diccionario de la lengua española, guyanés, y su correspondiente femenino guyanesa, es la forma adecuada para indicar que alguien es ‘natural de Guyana’ y para referirse a lo ‘perteneciente o relativo a Guyana o a los guyaneses’.

De modo, pues, que en las frases citadas lo más apropiado habría sido escribir «La mayoría de los nacionales están radicados en la capital guyanesa» y «El presidente Luis Abinader calificó de “histórico y estratégico” su viaje a Guyana, donde firmó varios acuerdos con su homólogo guyanés, Mohamed Irfaan Ali».

Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.