Sendero cultural
Formas geométricas sólidas, del artista colombiano Gustavo Vélez
El macizo duro, sin forma, debe ser trasformado en una forma geométrica, pero, sobre todo, en una obra de arte y ahí entra la cualificación del artista Vélez.


Tal vez el manejo de las líneas, las formas, el cuadrado, la figura pentagonal, el círculo y cualquier otra forma, es distintivamente especial como estructura de construcción, no tanto como obra de arte trabajada en tres dimensiones, con fines estéticos, figurativos, bien estructuras, aunque gozando de la libertad creadora del artista que podría deformar un cuadrado y terminarlo apuntalando sus formas, no obstante, cuando se trata de construirlo con materiales sumamente sólidos, resistentes y difíciles de moldearlo, y que a la vez transmitan un goce interior y un placer visual, creo que son cosas muy diferentes y logradas por Gustavo Vélez con ingeniosidad en esta muestra artística.

Citándolo nos confirma su búsqueda, su preocupación en el proceso de elaboración de su obra: El desafío, dice Gustavo Vélez, es lograr que la dureza y la pesadez de los materiales tengan un toque de delicadeza y transparencia, que la escultura se vuelva ligera y que la geometría flote en el espacio como una provocación del infinito, como energía cósmica…considerando la elegancia y belleza de estas palabras, es obvio que también la poética es parte de sus encantos narrativos estéticos y formales.

El macizo duro, sin forma, debe ser trasformado en una forma geométrica, pero, sobre todo, en una obra de arte y ahí entra la cualificación del artista Vélez, para deleitarnos con su esfuerzo, su ingenio, sus exactitudes y su poética sólida sobre roca o metal, e igualmente estética por la fragilidad deslizada sobre sus figuras.
Distribuida la muestra en diferentes puntos del territorio, Gustavo Vélez y la Fundación Luz Botero fine art, logran involucrar tres puntos para que la circularidad de los públicos pudiera interactuar con la muestra: el Museo de Arte Moderno, la Ciudad Colonial y Altos de Chavón en la Romana, como parte de una dinámica expositiva de integración de diferentes espacios culturales para mayor impacto de públicos y que suscribimos como nueva modalidad de trabajar territorio, arte y cultura.

De dimensión internacional, Gustavo Vélez, ha presentado exposiciones en distintos países y muchas de sus obras reposan en distintos puntos del mundo: China, Japón, Corea, Emiratos Árabes y Singapur en Asia. Estados Unidos, Europa, donde reside en Italia, y por supuesto América Latina. Su estudio de arte en la ciudad de Pietrasanta es parte de su vínculo con Florencia donde estudió arte en la Academia de Lorenzo de Medici y ya había iniciado sus estudios de arte en Colombia, en Bellas Artes y en la Escuela Eladio Vélez.
Este artista ha sido reconocido con numerosas distinciones, como La Orden del Gan Caballero en el 2013, y la de Democracia Simón Bolívar en el 2014, y otras tantas condecoraciones de singular significación ha recibido en reconocimiento a la calidad de su obra, su entrega y dedicación al trabajo y la majestuosidad de sus entregas.
También reposan sus obras en importantes colecciones del mundo, como Akasaka en Japón, entre otras y en China la del Hotel Ritz Carlton de Nanjing, Art Valleyen Corea, Museo Dei Bozzetti en Italia, Apple de San Diego en USA y en Colombia, en la Universidad Pontificia Bolivariana, entre otros puntos y lugares importantes del mundo.
Noticias relacionadas