“Estand” es la adaptación en español de la palabra inglesa “stand”, que en determinados contextos también se puede sustituir por alternativas como “pabellón”, “caseta” o “puesto”, indica Fundéu Guzmán Ariza.

En las informaciones sobre la participación de la República Dominicana en la Feria Internacional de Turismo, celebrada del 18 al 22 de enero en la ciudad de Madrid, España, se utiliza con frecuencia el extranjerismo stand: «Stand del país es el más visitado en el primer día de FITUR», «República Dominicana cuenta con un impresionante stand en FITUR 2023» o «El stand cuenta con 52 espacios disponibles para coexpositores, entre los que figuran hoteles, aerolíneas, bancos, parques de aventuras y oficinas de abogados».

El “Diccionario de la lengua española” registra la palabra “estand” (plural “estands”) como adaptación del inglés “stand” con el significado de ‘instalación dentro de un mercado o feria, para la exposición o venta de productos’.

El empleo de la grafía original inglesa resulta innecesario en español, puesto que la forma hispanizada conserva el mismo sentido con que se usa con frecuencia este anglicismo; además, “stand” también puede sustituirse por vocablos más castizos, tales como “pabellón”, “caseta” o “puesto”, según el contexto.

En vista de lo anterior, en los ejemplos citados habría sido más adecuado escribir «El estand del país es el más visitado en el primer día de FITUR», «La República Dominicana cuenta con un impresionante estand en FITUR 2023» y «El estand cuenta con 52 espacios disponibles para coexpositores, entre los que figuran hoteles, aerolíneas, bancos, parques de aventuras y oficinas de abogados».

En caso de usar el término en su idioma original, conviene recordar que las normas del español disponen que los vocablos procedentes de otras lenguas se escriban en cursivas o, de no ser posible, entre comillas.

Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.