El Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña es un prestigioso galardón literario otorgado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana y qué actualmente está dotado de un premio en metálico de 25 mil dólares. Este premio honra la productividad literaria, la crítica y la creación del pensamiento en la obra de toda una vida de un escritor, llevando el nombre de uno de los más ilustres intelectuales dominicanos, Pedro Henríquez Ureña, cuya influencia en la literatura y la cultura latinoamericana ha sido inmensa.

Desde su creación en el año 2013, el premio ha sido otorgado a distinguidos escritores y pensadores de habla hispana, reconociendo sus aportes significativos a la literatura y al pensamiento crítico. A continuación, se detalla una lista de los galardonados a lo largo de los años:

En el 2013: Luis Rafael Sánchez (Puerto Rico) fue el primero en ganarlo: Escritor y humanista, conocido por su obra (La guaracha del Macho Camacho), Sánchez ha sido un pilar en la literatura puertorriqueña y caribeña.

En el 2014: Ernesto Cardenal (Nicaragua) y Eduardo Galeano (Uruguay) se convirtieron en los ganadores de este premio: Cardenal, un poeta, sacerdote y revolucionario, dejó una marca imborrable con su obra comprometida y espiritual. Galeano, periodista y escritor, es recordado por su monumental obra: (Las venas abiertas de América Latina), una crítica apasionada del colonialismo y la explotación en América Latina.

Luego en el 2015: Beatriz Sarlo (Argentina): Periodista y crítica literaria, fue la galardonada. Sarlo es reconocida por su aguda reflexión sobre la cultura y la literatura argentina y latinoamericana.

Año 2016: Mario Vargas Llosa (Perú): Novelista y periodista, Vargas Llosa es una figura prominente en la literatura mundial, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010. Sus obras, como (La ciudad y los perros/ y La fiesta del chivo), exploran temas políticos y sociales con una narrativa poderosa.

Desde el año 2017 hasta el  2022, no se otorgó el premio durante este período, un lapso que generó expectación en la comunidad literaria dominicana.

El premio fue retomado en el año 2023: Gioconda Belli (Nicaragua) y Sergio Ramírez (Nicaragua) fueron los afortunados: Belli, poetisa y novelista, es conocida por su literatura que combina feminismo y política. Ramírez, escritor y periodista, es un narrador excepcional cuyo trabajo ofrece una mirada crítica y profunda sobre la realidad social y política de Nicaragua.

El Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña ha sido un faro de reconocimiento para la literatura latinoamericana, destacando a aquellos escritores cuyas obras han dejado una huella perdurable. Sin embargo, a pesar de la diversidad de galardonados de varios países, aún no ha sido otorgado a un escritor o escritora dominicano. Es hora de que este prestigioso galardón reconozca la rica tradición literaria de la República Dominicana, un país que ha producido talentos literarios de gran calibre y que sus obras reflejan la identidad, los conflictos y la riqueza cultural de la República Dominicana, aportando voces únicas y valiosas al panorama literario hispanoamericano. Reconocer a uno o dos de estos talentosos escritores dominicano, con el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña no solo celebraría su obra, sino que también honraría el legado de Henríquez Ureña al destacar la calidad y profundidad de la literatura dominicana.