En 2024, los libros y sus acontecimientos y personalidades evidenciaron una tendencia creciente. La industria editorial dominicana, que, a pesar de su trascendencia, -salvo algunas consideraciones de parte de intelectuales y críticos literarios- no es materia de grandes titulares en los medios impresos y/odigitales.

Los libros consagran el pensamiento, científico o estético, de ficción, desacralizador, de ecos que desgarran los espacios. Al parecer, la industria editorial dominicana no conoce pausas, ni sufre crisis.

Las imprentas (en el país no hay editoras, en el sentido técnico del concepto) siempre tienen llenas sus órdenes de trabajo, particularmente en épocas previas a ferias y eventos del libro.

Acontecimientos literarios 2024

Juan Carlos Mieses recibe el Premio Nacional de Literatura 2024.

ENERO. El poeta Juan Carlos Mieses fue electo Premio Nacional de Literatura 2024 por el Ministerio de Cultura y Fundación Corripio, fue anunciado el 26 de enero en cumplimiento del decreto 72-18, del 27 de diciembre de 2016. Se trata de un poeta sensible y de naturaleza esencial, de muy bajo perfil con una notable formación literaria. No es de los escritores participantes en penas de restaurante ni es “habitué” de los pasillos y espacios de conversación de los intelectuales. En 2025 trae un poema extenso en un libro que tiene como tema las matemáticas.

ABRIL. Brunilda Contreras recibió el Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2024, otorgado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), cuyo director, Rafael Peralta Romero, escritor y lingüista, se ha destacado por una serie de relanzamiento de la BNPHU. Contreras es una escritora con una impresionante trayectoria de promoción de la cultura campesina y de títulos en literatura infantil y juvenil. Su bibliografía: “Ensayo sobre cultura netamente campesina” (cuatro ediciones); “Tras la olla de oro” (cuentos), “Por la ruta de los soles” (cuentos), “Chiví – 100 adivinanzas nuevas” (dos ediciones) y “Mi vaca de retahílas” (cinco ediciones).

OPERACIÓN DE CÍRCULOS DE LECTURA. El interés creciente por la literatura dominicana ha generado la fundación de una serie de clubes de lectura de una membresía marcadamente femenina (las mujeres están leyendo mucha literatura), operando con periodicidad generalmente quincenal o mensual, invitando a escritores a compartir su obra, adquiriendo sus obras previamente y creando un circuito de interacción directa. También se produce un fenómeno similar en las escuelas de letras de varias universidades en las que se invita a escritores a los mismos fines.

Ramón Colombo, en homenaje a Julia de Burgos.

DESAGRAVIO A JULIA DE BURGOS. El desagravio a la poeta puertorriqueña Julia de Burgos en República Dominicana se realizará tras la destrucción de su busto en 2023, en la Ciudad Colonial por parte de desaprensivos. Ese busto fue resultado de un programa de actividades conmemorativas que iniciaron con un seminario internacional que se realizó en 2022 en la Biblioteca Nacional. El Comité de Amigos de Puerto Rico en República Dominicana, fundado por la poeta y gestora cultural Sherezade Vicioso (Chiqui) anunció acciones para desagraviar a la poeta. Entre las acciones que se realizarán para desagraviar a Julia de Burgos se encuentran: Una conferencia, la reedición de las Actas del Centenario de Julia, La participación de familiares de la poeta, la participación de figuras destacadas. Julia de Burgos fue una poeta literariamente exquisita que luchó por la independencia de Puerto Rico. Su trabajo exploró temas como el legado de la esclavitud, el imperialismo estadounidense y el pasado colonial de la isla.

Cuesta Libros.

AFIANCIAMIENTO DE CUESTA LIBROS. El período mostró la fortaleza de Cuesta Libros, en Santo Domingo, como la más importante librería dominicana, gracias a encontrarse en el marco de una fuerte plataforma comercial (Grupo CCN), a pesar de que un espacio vital como su cafetería cerró sus puertas. Su foro Pedro Mir siguió sirviendo gratis a las y los escritores y ofertando lo más actual de los títulos bibliográficos, todo en el marco de una atmósfera cuidadosamente diseñada para ser amigable a los clientes amantes del libro.

LA LABOR DE EDITORA SANTUARIO. Esta unidad de publicación y promoción del libro dominicano es fundada por el editor Isael Pérez, con amplia experiencia en estos afanes y constante participante en ferias, talleres y paneles especializados en la literatura hecha en el país. Su catálogo reúne a escritores de trayectoria establecida y a nuevas voces que se estrenan en la publicación. Organiza intercambios académicos en escuelas de letras, participó en numerosas actividades literarias en el país y el extranjero.

SEPTIEMBRE: Fue reconocida la filial dominicana del Centro PEN, hecho que ocurrió en en el 90 Congreso en Oxford, Inglaterra. Es una organización internacional que se define como la más antigua organización de defensa de los derechos humanos y organización literaria internacional. Su página internacional es: https://www.pen-international.org/. La directiva nacional está integrada por: directiva dominicana del Centro PEN Internacional, impulsada sobre todo por Aquiles Julián, Máxima Hernández, Julio Cuevas, Rafael Peralta Romero, Evelyn Ramos y Leibi NG.

SEPTIEMBRE. La Feria del Libro de Neyba, dedicada a India, se realizó sin respaldo del Ministerio de Cultura, pero con respaldo de entidades locales, como la alcaldía y la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación. Fue un éxito.

Mateo Morrison.

OCTUBRE. La XIII Semana Internacional de la Poesía 2024, organizada por Espacios Culturales de Mateo Morrison. Esta fiesta cultural surgió de una idea del propio Morrison, el poeta José Mármol y otros vates. Hoy cuenta con todo un equipo que cada año trabaja para reunir a poetas dominicanos y de otros países.

Feria del Libro de Historia 2024.

OCTUBRE. 11ª Feria del Libro de Historia Dominicana, del Archivo General de la Nación, con el tema “La Historia del Derecho”, dedicada al abogado, jurista e historiador Wenceslao Vega. La actividad ya se ha establecido con fuerza en torno al libro que expone la historia del país. Del 14 al 18 de octubre de 2024, el Archivo General de la Nación (AGN) celebró la undécima edición de la Feria del Libro de Historia Dominicana. En esa ocasión, además de un programa cultural bien diverso, se pusieron a circular doce nuevos libros. Mas el año continuó su decurso, y asimismo el esfuerzo cultural hacia la sociedad dominicana que desde hace años realiza el AGN para cumplir con eficacia una de sus misiones fundamentales: difundir el patrimonio histórico de la nación. El AGN publicó en 2024 33 títulos publicados, dato que revela la importancia que dicha institución otorga al libro en tanto agente de transmisión de conocimiento.

Feria del Libro 2024.

NOVIEMBRE: La XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD) 2024, que trajo al país 61 escritores internacionales, dedicada a Mateo Morrison, en homenaje a la maestra y traductora Rhina Espaillat, y que tuvo a Washington Heights como región invitada. Representó un fortalecimiento del relanzamiento que tuvo la feria en 2023, gracias al trabajo del equipo del Ministerio de Cultura, y en particular por la concepción de su programa y su imagen aportada por Ángela Hernández con el respaldo de la titular Milagros Germán, el apoyo de Joan Ferrer y el equipo. La Feria fue reformulada tanto en su estructura física como en su programación, se trajo al campus ferial a los integrantes de los talleres literarios del país. El éxito de la Feria radicó en la coherencia con que se concibió el programa que le sirvió de base, concepción desarrollada por Ángela Hernandez, lastimeramente ahora renunciante de la Dirección General del Libro y la Lectura.

NOVIEMBRE. El Premio en Periodismo Cultural de Fundación Corripio fue otorgado a Carmen Heredia, crítica de arte y periodista cultural (además de su trayectoria como artista de la coreografía y su papel como gestora de grandes proyectos e instituciones de arte) por su labor de años criticando y promoviendo el arte y la cultura. (Fundación Corripio).

Lo que se espera en 2025

Miembros del jurado del Premio Nacional de Literatura junto al empresario José Luis Corripio Estrada (Pepín), al centro.

ENERO: Premio Nacional de Literatura 2025, a ser anunciado por Fundación Corripio y Ministerio de Cultura. Hay un listado de candidatos excelente que no citamos para no hacer presión indirecta en los jurados y que estos decidan lo que entiendan.

ABRIL: I Semana del Autor Dominicano (SEMARD 2025), en la Biblioteca Nacional por parte del Centro PEN seccional de República Dominicana. y un conjunto de instituciones con respaldo de empresas y que serán anunciadas próximamente.

LOS PREMIOS LITERARIOS: Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes, de la Fundación Eduardo León Jimenes, La entrega del Premio se llevará a cabo en un acto solemne dentro del marco de la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, en una fecha que será anunciada oportunamente por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana.

OCTUBRE: El Archivo General de la Nación volverá con su XII Feria del Libro de Historia (AGN).

OCTUBRE. La XXVII Feria Internacional del Libro.