Carlos Alberto Montaner y su conversación sobre "Tiempo de Canallas" en Acento

La novela es una conjunción de historias individuales sobre Cuba, España, Francia y México

Por Servicios de Acento.com.do

04/07/2023   ·   05:13 PM

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El escritor y periodista Carlos Alberto Montaner se despidió de sus lectores en un artículo para publicar póstumamente, en el cual daba a conocer que  su muerte fue asistida, para lo cual contó con el "apoyo incondicional" de su familia.

"Creo firmemente en la eutanasia y la muerte asistida", proclama el escritor y periodista en un articulo que tiene el fin declarado de "estimular el debate" sobre esos temas.

Montaner se marchó de este mundo con una próspera y reconocida carrera en las letras.

La vocación primera de Montaner, la de fabulador, la ejerció con éxito en novelas como Perromundo (1972) o La mujer del coronel, esta última un relato de un amor fallido, cargado de fuerte erotismo y con el régimen totalitario cubano de rasgos machistas como telón de fondo.

Entre su obra ensayística destaca en su bibliografía Manual del perfecto idiota latinoamericano (1996), el éxito de ventas que publicó junto al pensador colombiano Plinio Apuleyo Mendoza y Álvaro Vargas Llosa, en el que retrató de forma cáustica a la izquierda de América Latina y sus élites.

También dejó la novela Tiempo de Canallas, una recreación de los años de la Guerra Fría, y en particular sobre las tensiones violencias entre los seguidores de León Trotsky y los de Joseph Stalin, que tuvieron su escenario en Europa y en América Latina.

Sobre este trabajo conversó con Fausto Rosario, durante una entrevista realizada en el 2015, en la que el escritor cubano compartió que la novela es una conjunción de historias individuales sobre Cuba, España, Francia y México, en la que aparecen personajes reales, históricos con historias verdaderas, con personas de ficción como son los protagonistas principales.

Más noticias de Cultura

Últimas noticias