El Centro Cuesta Libros, en su foro Pedro Mir, será el lugar donde el joven escritor dominicano, Amadeus Belliard García, nacido en Nueva York en 2005, pondrá a circular su primer libro Ermitaño de la montaña, el próximo día 18 de marzo a las 6:30 de la tarde.

Se trata de un libro de pensamientos y aforismos que, al decir del poeta y ensayista Plinio Chahín, en su contraportada, y quien hará la presentación: “En este pequeño libro de aforismos, pensamientos y fragmentos del joven pensador dominicano Amadeus Belliard García, las palabras se presentan muy llanamente, sin adornos, ni adjetivos innecesarios, para que puedan alcanzar ese fondo humano que él intenta ver siempre. La puesta en escena en el lenguaje de estas ideas hace que no las visualicemos como una crítica moral únicamente, pues en ellas se lee abiertamente el punto de vista singular con el que Belliard García las plantea y eso les da fuerza y una profundidad que las desplaza más allá de la circunstancia en que son pronunciadas”.

El libro consta de 55 páginas, en el que su autor, estudiante de música de la Escuela Elina Mena y del Colegio del Apostolado, muestra sus ideas y visión del mundo y de la sociedad, de la vida y de la muerte, de la naturaleza y de las cosas, desde su intuición juvenil, pero con una sorprendente madurez para su edad como persona, individuo y sujeto social.

En el prólogo dice que en este libro recopila frases, aforismos y sentencias que se le fueron ocurriendo desde los 12 a los 16 años, y que escribía en servilletas, papeles, cuadernos, en su mano o en su celular.

Define su libro así: “Reflexiones sobre acontecimientos, enseñanzas de mis padres o aprendizajes nuevos, desde profesores, hasta referentes mundiales a través de Internet, me han marcado mucho en mi forma de pensar y querer cambiar el mundo. Así que, cada vez que se me ocurría una nueva frase, la iba guardando paulatinamente hasta haber terminado este libro lleno de esfuerzos y años de mi vida, en el que se puede notar como cambia mi manera de ver el mundo, desde el inicio hasta el final del libro”, sentencia en su prólogo.