El son es un género musical ampliamente popular y difundido, con sus raíces remontándose a una antigüedad que muchos historiadores sitúan en el siglo XVI. Aunque nació en Santiago, en el sureste de Cuba, es a finales del siglo XIX cuando comienza a popularizarse en esta región. A principios del siglo XX, esta música, sensual y atrevida, donde el sonido de la guitarra, el tres, las maracas y el bongó inicia su peregrinación hacia el occidente. Cuando llega a La Habana, ya ha incorporado la clave.

En este momento, con sus ondas hertzianas y la Sonora Matancera, provoca que los cuerpos que estaban distantes se choquen y estrujen con movimientos lascivos. Su esencia radica en la fusión de las tradiciones musicales africanas y españolas. La riqueza del son se manifiesta en la diversidad de ritmos y armonías que caracterizan su interpretación, reflejándose en la variación de instrumentos y acordes utilizados en su ejecución.

Haciendo referencia a la música popular antillana, Don Emilio Rodríguez Demorizi nos dice lo siguiente en su obra "Música y Baile en Santo Domingo": “Uno de los más antiguos es el Son de la Ma Teodora, probablemente del siglo XVII. El Son Cubano, que ha ganado celebridad universal, tiene su origen en las canciones populares de las hermanas Teodora y Micaela Ginés, naturales de Santo Domingo. En 1580 se conocían en Cuba dos negras libres, naturales de Santiago de los Caballeros, llamadas Teodora y Micaela Ginés, ambas tocadoras de bandola. Las vihuelistas o bandolistas dominicanas se separaron: Teodora se quedó en Santiago de Cuba y Micaela se trasladó a La Habana”.

Las hermanas Ginés formaron parte de uno de los primeros grupos de músicos que en aquellos tiempos concurrían siempre a las fiestas de particulares o a las solemnidades religiosas. Teodora vivió largos años en Santiago de Cuba, y su nombre se hizo célebre por sus canciones populares que, sin duda, observa Sánchez Fuentes, como lo demuestran las que han llegado hasta nosotros, fueron el resultado de tres influencias originarias: la aborigen, la española y la africana.

Es el arcaico Son de Ma Teodora. La letra dice "rajando la leña", que equivale a "tocando en el baile":

“- ¿Dónde está Ma Teodora?

-Rajando la leña está.

– ¿Con su palo y su bandola?

-Rajando la leña está.

– ¿Dónde está que no la veo?

-Rajando la leña está”.

La canción "Son de la Ma Teodora" fue registrada por el músico y escritor Laureano Fuentes Matons en su libro "Las artes en Santiago de Cuba", publicado en 1893. Esta canción, considerada como el primer son conocido, fue escrita en Santiago de Cuba en 1562 por las hermanas Micaela y Teodora Ginés, dos mujeres liberadas de origen Santo Domingo. Aunque hay controversias entre algunos historiadores, muchos sostienen que esta canción marcó el inicio del Son cubano, el cual tiene su origen en la isla de Santo Domingo.

Aun para Alberto Muguercia, las hermanas Ginés son un mito. Para investigadores de la talla de Don Pedro Henríquez Ureña, Alejo Carpentier y Emilio Rodríguez Demorizi, estas mujeres con características de ninfas no son fantasmas, sino seres de carne y hueso que, con su ritmo, hacían sudar los cuerpos.

Esta forma de música combina la estructura y características de la música española con elementos e instrumentos musicales de origen afro-cubano. Reconocido como uno de los géneros más influyentes de la música latinoamericana, el Son cubano y sus derivados, especialmente la salsa, se han extendido por todo el mundo.

Una de esas ramificaciones es la que encontramos en Santiago de los Caballeros, cuna de las hermanas Ginés y en el populoso barrio de los Pepines, donde este baile tiene su propio santuario.

Referencias bibliográficas.

Muguercia y el fin de un mito. Las hermanas Ginez nunca existieron. (2004, 27 de enero). Recuperado de https://mundoclasico.com/articulo/5763/Muguercia-y-el-fin-de-un-mito-Las-hermanas-Ginez-nunca-existieron

Rodríguez Demorizi, E. (1971). Música y Baile en Santo Domingo. Santo Domingo, R. D.

Tejeda, D. (2007). El son y la salsa en la identidad del Caribe: memorias del II Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe. Santiago de los Caballeros: Centro León.