Los participantes en la reunión la describieron como una preparación del terreno para conversaciones más amplias de "alto nivel" y acordaron restablecer las relaciones diplomáticas entre sus países.
¿Quiénes son y qué importancia tendrán en el acercamiento entre las dos potencias?

Los negociadores estadounidenses

El equipo negociador estadounidense, de izquierda a derecha, está formado por Steve Witkoff, Marco Rubio y Mike Waltz.

Reuters

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ya había hablado por teléfono con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, tres días antes de que se celebraran las conversaciones.

Tras la reunión de este martes, dijo que estaba convencido de que Rusia estaba preparada para un "proceso serio" para poner fin a la guerra y que los dos países reanudarían las relaciones diplomáticas.

Rubio lleva mucho tiempo buscando el fin de la guerra en Ucrania y votó en contra de un paquete de ayuda militar estadounidense de US$6.000 millones en 2024.

El político republicano considera a China como el mayor adversario de EE.UU. y cree que Pekín está contento de que EE.UU. esté "empantanado en Europa".

Rubio advirtió que "una reunión no va a resolver [la guerra]" y dejó claro que tanto Ucrania como Europa también tendrán que participar: "Aquí no se está dejando de lado a nadie".

El asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, dijo tras las conversaciones que hay que presionar por un fin permanente, no temporal, de la guerra.

Pero el fin de semana sugirió que EE.UU. merece "algún tipo de compensación" por los miles de millones que ha pagado a Ucrania desde que comenzó.

No solo cree que los europeos tienen que "hacerse cargo de este conflicto" en términos de garantías de seguridad futuras, sino que también piensa que Ucrania debería compartir su riqueza mineral con EE.UU. "en términos de sus tierras raras, sus recursos naturales y su petróleo y gas".

El tercero de la delegación estadounidense, Steve Witkoff, es más bien un desconocido.

Aunque estas fueron las primeras conversaciones oficiales entre Rusia y EE.UU. en casi dos años, Witkoff fue el hombre que Donald Trump eligió para enviar a Moscú la semana pasada para conversar con Vladimir Putin.

Ostensiblemente, es el enviado de Trump a Medio Oriente, pero claramente el antiguo compañero de golf del presidente es mucho más importante que eso y se lo considera el negociador leal y favorito del mandatario.

Witkoff , un multimillonario que hizo su fortuna con los bienes raíces, formó parte de las conversaciones para forjar el alto al fuego de Israel con Hamás, pero luego fue enviado a Rusia para ayudar con el intercambio del prisionero estadounidense Marc Fogel por un ruso, Alexander Vinnik, quien estaba en prisión en EE.UU.

Los veteranos diplomáticos rusos

Dos negociadores rusos, de izquierda a derecha, Yuri Ushakov y Serguéi Lavrov

Reuters

Rusia eligió a dos diplomáticos de alto rango para este primer intercambio de opiniones.

Ambos son veteranos y conocen bien a EE.UU.: se trata del asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, y de Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores ruso desde 2004.

Los dos han ayudado a Putin a dirigir su política exterior durante los tres años de guerra, y ha sido Lavrov el encargado de transmitir los mensajes de Moscú.

Lavrov lo hizo de nuevo este martes.

Al explicar que la delegación estadounidense había propuesto detener los ataques a las instalaciones energéticas, Lavrov dijo que Rusia nunca había atacado el suministro civil de Ucrania.

Esto es una cruel negación de la verdad cuando los ataques rusos a la red nacional han hecho que los cortes de energía sean una característica común de la vida d los ucranianos.

Cuando participó en las conversaciones sobre un alto al fuego con Ucrania, condenadas al fracaso, poco después de que comenzara la guerra a gran escala, Lavrov incluso negó que hubiera habido una invasión.

Como exembajador en EE.UU., Yuri Ushakov, de 77 años, tiene una buena idea de cómo hablar con Washington.

A los pocos días de su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump dejó claro que Rusia estaba dispuesta a entablar conversaciones si EE.UU. enviaba "señales pertinentes".

Días antes de la invasión a gran escala de Ucrania, acusó a la administración Biden de "histeria" al máximo nivel al sugerir que las tropas rusas se estaban preparando para ir a la guerra.

Un hombre que no estaba en la habitación: Kirill Dmitriev

Reuters

No había un tercer ruso en la sala, pero la presencia de Kirill Dmitriev en la delegación es una muestra de la importancia que para Vladimir Putin tiene el potencial económico de las conversaciones en Arabia Saudita.

Dmitriev, de 49 años, es el director del Fondo de Inversión Directa de Rusia y dijo a los periodistas que se centraría en las futuras relaciones económicas con EE.UU.: "También necesitamos hacer proyectos conjuntos, por ejemplo, en la región del Ártico y en otras áreas".

Es significativo que Dmitriev haya desempeñado un papel clave al trabajar con Steve Witkoff en el intercambio de prisioneros que precedió a la llamada telefónica de Trump con Putin la semana pasada.

Dmitriev tiene estrechos vínculos con la familia de Putin: su esposa es amiga de una de las hijas de Putin.

Y pocos rusos conocen el sector financiero y empresarial de EE.UU. mejor que Dmitriev, como exbanquero de inversiones de Goldman Sachs y graduado de la Escuela de Negocios de Harvard.

Aunque se muestra firme en su postura de que la economía rusa va bien, el 43% del presupuesto se destina a la guerra y a la seguridad interna, la inflación es de poco menos del 10% y las tasas de interés han alcanzado el 21%.

Arabia Saudita como anfitrión

Los dos anfitriones saudíes estuvieron brevemente en la sala.

Reuters

Los dos anfitriones saudíes presidieron el inicio de la reunión, pero no permanecieron en la sala.

El ministro de Asuntos Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan, ha desempeñado un papel activo como máximo diplomático saudí este año, visitando Líbano y Europa y organizando una reunión internacional destinada a levantar las sanciones a Siria.

El asesor de seguridad nacional Musaed al Aiban también ha desempeñado un papel destacado en la promoción de los vínculos sauditas con el nuevo líder de Siria, Ahmed al Sharaa.

Aunque el príncipe heredero Mohamed bin Salmán es quien lleva la voz cantante en materia de política exterior, estos dos hombres están habitualmente a su lado.

línea gris

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más