Quiénes son los terroristas nórdicos que Turquía pide que sean extraditados como condición para la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN
La BBC entrevistó a tres personas buscadas por el gobierno turco que han encontrado asilo en las dos naciones nórdicas.

La Alianza del Atlántico Norte (OTAN) ha iniciado formalmente el proceso para incorporar a Suecia y Finlandia, luego de que ambas naciones nórdicas solicitaran su ingreso a la alianza militar después de que Rusia lanzara su guerra en Ucrania.Turquía fue el único de los 30 estados miembros de la OTAN que bloqueó sus candidaturas hasta que los dos países aceptaron una serie de exigencias, entre ellas la entrega de más de 70 personas calificadas por su presidente como terroristas. En un memorando firmado en la cumbre de la OTAN de la semana pasada en Madrid, Finlandia y Suecia acordaron abordar las "solicitudes de deportación o extradición pendientes de Turquía de sospechosos de terrorismo de forma rápida y exhaustiva", con "marcos jurídicos bilaterales para facilitar la extradición".El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que Suecia había prometido extraditar a 73 "terroristas" y que ya había enviado a tres o cuatro de ellos. El diario progubernamental turco Hurriyet publicó una lista de 45 personas, de las cuales 33se le reclamana Suecia y 12 a Finlandia.Aunque los líderes de las dos naciones nórdicas dicen que se están tomando el asunto en serio, en última instancia la extradición depende de los tribunales y no de los políticos. Pero ¿a quién quiere Turquía y quién podría ser deportado a Ankara?El gobieron turco está especialmente interesado en la entrega de personas que considera vinculadas al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), calificado como grupo terrorista por la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Reino Unido.También persigue a los seguidores del clérigo turco exiliado Fethullah Gulen, a quien culpa de un golpe de Estado fallido contra el presidente Erdogan en 2016.La BBC ha hablado con tres de las personas buscadas por Turquía.
Bulent Kenes: periodista
Durante años, fue redactor jefe de Today's Zaman, uno de los principales diarios en lengua inglesa de Turquía, antes de su cierre en 2016. Ahora vive exiliado en Estocolmo. Las autoridades turcas lo acusan de formar parte del movimiento Gulen, o lo que ellos llaman la Organización Terrorista Fethullah (Feto). Esta organización es conocida por su red de escuelas y no se considera un grupo terrorista en la UE, Reino Unido o EE.UU.Fatih: "pirómano reformado"
Otros integrantes de la lista de Turquía son mucho menos destacados. Fatih, un kurdo finlandés, formó parte de un grupo de cinco jóvenes que incendiaron la puerta de la embajada turca en 2008.Ahora, propietario de un negocio y empresario de 37 años, le dijo a la BBC que se arrepiente de lo que había hecho: "En aquella época, mi vida estaba desordenada, tenía muchos tipos de problemas".Le sorprendió encontrar su nombre en la lista, ya que hace tiempo que terminó de cumplir una condena condicional de 14 meses y pagó una indemnización a la embajada. Las autoridades finlandesas le concedieron la ciudadanía hace unos años y consideraron cerrado el caso de la embajada, dijo.Aysen Furhoff: la profesora que huyó
Aysen Furhoff llegó a Suecia tras cumplir cinco años de condena a cadena perpetua en Turquía por intentar "subvertir el orden constitucional" cuando tenía 17 años y era miembro del Partido Comunista turco. Dice que le ofrecieron protección en Suecia tras ser torturada en la cárcel.Ahora, con 45 años, vive en Estocolmo con su marido y su hija y trabaja como profesora, e insiste en que ya no está involucrada en la política turca.Obstáculos a la extradición
Los requisitos legales de Suecia y Finlandia dificultan enormemente la extradición a Turquía:- Un tribunal independiente tiene la última palabra sobre la extradición, no los políticos.
- Los ciudadanos de Suecia y Finlandia no pueden ser extraditados.
- Los ciudadanos extranjeros pueden ser extraditados, pero solo si los casos se ajustan al Convenio Europeo de Extradición.
- No se permite la extradición por delitos políticos o a países donde las personas corren el riesgo de ser perseguidas.
- Los presuntos delitos deben ser considerados como tales en Suecia o Finlandia.
Posible reacción
Si se rechazan las demandas de Turquía, este país podría retirar su apoyo a la adhesión de los países nórdicos a la OTAN, afirma Murat Yesiltas, del grupo de expertos progubernamental Seta.Noticias relacionadas