Qué es una “infección de rebote” de covid como la que tiene Joe Biden
El presidente de EE.UU. ha pasado a engrosar la lista de pacientes que han recibido el medicamento Paxlovid y que vuelven a presentar síntomas del coronavirus.

"Amigos, he dado positivo otra vez". Con estas palabras el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el sábado, vía Twitter, que tenía covid-19, por segunda vez, en menos de diez días.La noticia sorprendió, porque el mandatario ya había dado negativo en todos los exámenes a los que se sometió durante los cuatro días previos, informó la Casa Blanca. Sin embargo, su médico, el doctor Kevin O'Connor, atribuyó la recaída a una "infección de rebote" provocada por el tratamiento con el medicamento Paxlovid, que recibió durante su primera convalecencia.Pese a no presentar síntomas, Biden anunció que volvía a confinarse, aunque sin dejar de trabajar.
¿Qué es la "infección de rebote"?
Se presenta cuando "una persona diagnosticada con covid-19 en las últimas dos semanas, después de recuperarse experimenta una 'recurrencia', entendida como la reaparición de los síntomas o un nuevo resultado positivo en una prueba", explicó a BBC Mundo Salvador Peiró, médico especialista en salud pública e investigador en farmacoepidemiología de FISABIO, una fundación de investigación biomédica en España.¿Cuál es la causa?
Así, las investigaciones apuntan al Paxlovid, el cual combina otros dos medicamentos (Nirmatrelvir y Ritonavir).¿Significa eso que el tratamiento no es efectivo o seguro? No, indicó la doctora Amy Barczak, quien en una entrevista para la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en EE.UU., recordó que el remedio "redujo el riesgo de hospitalización o muerte de personas en riesgo (inmunocomprometidos) en un 89%".Sin motivos de alarma
Casos como el de Biden no son motivo de alarma para las autoridades sanitarias ni para los científicos, al menos hasta ahora. ¿La razón? "Los pocos datos que hay sobre el tema sugieren que el rebote tiende a producir cuadros leves, que no requieren nuevo tratamiento con Paxlovid", explicó Peiró, quien agregó: "El rebote no implica que el virus se haya hecho resistente al antiviral".De vuelta a la casa
Aunque luce improbable que quien padezca una "infección de rebote" vea peligrar su vida, sí podría poner la de otros en riesgo. Por ello, las autoridades y expertos instan a los afectados a retomar las normas de distanciamiento social, para evitar que contagien a otras personas.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=Lby39cvOemI
Noticias relacionadas