Por qué la natación es tan buena para cuidar el cerebro
Nadar no es sólo un ejercicio muy completo a nivel físico: varias investigaciones demuestran que resulta idóneo para proteger y potenciar las capacidades de nuestro cerebro.

No es ninguna novedad que el ejercicio es beneficioso para nuestro cerebro. Cumple con un principio básico: lo que es bueno para nuestro corazón es bueno para nuestro sistema nervioso. ¿Pero existe alguna actividad física que tenga más ventajas que otra?Existen muchas razones para ir a la piscina, a un lago o al mar este verano: para hacer mas soportable el calor, para pasar un rato agradable, para ejercitar nuestros músculos, etc. Pero la mejor de todas es que la natación constituye uno de los ejercicios mas completos para mejorar nuestra salud física … y mental.Y para convencerle de que siga leyendo esta artículo, le vamos a revelar un secreto. La expresión "fuente de la eterna juventud" podría ser literal. Y es que la clave está en el agua.Ahí va un anticipo. La natación promueve la liberación de sustancias en el cerebro que mejoran la cognición y la memoria, gracias en parte a que contribuye a establecer nuevas conexiones cerebrales. Ayuda a nuestro organismo a luchar contra el estrés oxidativo y los radicales libres, reduce los niveles de estrés y mejora nuestro sistema inmunitario. En conjunto, mejora el estado de ánimo.Empecemos a nadar.En primer lugar, los beneficios físicos de la natación son innegables. Es un ejercicio muy completo que pone en marcha a los principales grupos musculares del cuerpo. Además de estimular el sistema cardiovascular, el trabajo realizado resulta mucho mayor que en otras actividades, gracias a la resistencia del agua. Otra ventaja es que el cuerpo, al estar sumergido, recibe menos impacto físico, y resulta más fácil moverse.Pero tan importante es la forma física como la salud mental.
Subidón de endorfinas
Como buen ejercicio aeróbico -aquel que requiere un esfuerzo del corazón y los pulmones para proporcionar oxígeno a los músculos-, la natación produce la liberación de endorfinas.Entrenamiento cerebral para todas las edades
Sabemos que la actividad física contribuye a mantener la mente ágil a medida que envejecemos, pero no sólo en personas mayores. Algunos trabajos han descubierto que la natación ayuda a desarrollar el cerebro infantil.Rélax y desconexión
El motivo podría ser más simple de lo que pensamos: el agua. Por un lado, el medio líquido produce relajación, pero, además, el movimiento rítmico de la natación nos hace entrar en un estado meditativo. A esto se une que en el agua podemos desconectar de los sonidos que nos rodean y oír solo nuestra respiración.Los beneficios no terminan aquí. La natación reduce la tensión emocional, puesto que reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés. También aumenta la producción de serotonina, una de las hormonas de la felicidad que nos ayuda a combatir la ansiedad, la depresión y el estrés.Freno al deterioro cognitivo
Recientemente, un estudio ha demostrado que la natación suprime el deterioro cognitivo de ratones obesos. El propósito de este trabajo fue reproducir en animales lo que ocurre en humanos al aumentar de peso como consecuencia de una mala alimentación. Esto se traduce en un deterioro de la capacidad de aprendizaje y memoria, lo que está muy relacionado con la inflamación del tejido nervioso y la disminución de factores neurotróficos o de crecimiento en el cerebro.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=bjntTyBEu24
Noticias relacionadas