Por qué el español yucateco es tan singular entre los dialectos que se hablan en México
En México existen varios acentos del español, pero el de la península de Yucatán es uno de los más llamativos y peculiares por la fuerte influencia del maya.

En México, el país con más hispanohablantes del mundo (más de 120 millones), el español que se habla en la península de Yucatán es una de las variantes más singulares.No es que algún visitante que hable español y llegue a la ciudad de Mérida, la capital de Yucatán, no pueda entender nada. Pero seguramente escuchará muchas palabras extrañas en los diálogos de los locales."La hachy nos vamos", le diría un meridano a su amigo, al pedir la última cerveza de la tarde. "Primero voy a uixar", le podría responder si necesita hacer una escala del número uno en el baño.Y es que en las conversaciones del día a día en la península está muy presente la lengua maya.Los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatánse asientan en el territorio que tuvo la antigua civilización maya. Y hasta la actualidad, cientos de miles de personas hablan esa lengua."Cuando el yucateco habla con alguien de fuera utiliza las voces que ese visitante utiliza. Pero si alguien escucha hablar a dos personas yucatecas, ahí sí hablamos de una manera que habrá cosas que no nos entiendan", explica a BBC Mundo el antropólogo yucateco Miguel Güémez Pineda.El académico de la Universidad Autónoma de Yucatán incluso es autor de un diccionario del español yucateco, una muestra de cuán peculiar es el español que se habla ahí, a diferencia de otros lugares donde no se requiere de un diccionario.
El lingüista Adrián Chávez, oriundo del centro del país, dice que en la península se ha sentido como extranjero: "Yo he estado en Campeche, por ejemplo, y sí que hay un choque lingüístico". "Personalmente disfruto esa sensación de extranjería que te da justamente enfrentarte a un dialecto distinto. Pero es algo que pasa en Colombia, en Argentina y en otros países hispanohablantes", señala a BBC Mundo.El porqué es tan particular el español yucateco, que incluso a los mexicanos les cuesta entenderlo, responde a factores históricos y culturales.
"El español es una serie de dialectos"
Lo que se escucha en la península de Yucatán en términos lingüísticos se llama dialecto. "Cuando hablamos de un dialecto, hablamos de una variante geográfica. Es la forma en que se habla en un lugar específico", explica Chávez, quien es maestro en lengua y literatura hispánicas. "Las lenguas como tales no existen. Es decir, el español es una abstracción, pero en realidad no existe un español estándar. El español en realidad es una serie de dialectos". En el caso del español yucateco, es un dialecto con una amalgama del mayalocal, del taínoque hablaban los indígenas del Caribe, del castellano del sur de España que llegó con la conquista, y del español de Cuba producto del comercio, explica Güémez Pineda.La península independiente
Resulta sorprendente que en esta región hoy exista una ciudad tan conocida mundialmente como Cancún, pero hasta mediados del siglo pasado, toda la paradisíaca península era una área muy desconectada de México y el mundo.Los conquistadores españoles se enfocaron en tomar Tenochtitlan, el más grande imperio del centro de México, y no prestaron mucha atención a los diversos pueblos de origen maya del sureste (la gran civilización maya desapareció alrededor del 850 d.C.).El hablar "aporreado"
Hoy, la realidad de la península de Yucatán es completamente diferente.Los balnearios del Caribe, como Cancún y Tulum, pasando por los impresionantes cenotes y la pirámide de Chichen Itzá, así como la belleza de ciudades como Mérida y Campeche, atraen a millones de turistas cada año que no solo encuentran un español más homogéneo, sino mucho inglés.Los medios de comunicación e internet también han influido en el español yucateco actual, un fenómeno que es natural de cualquier dialecto en el mundo.Pero una característica que perdura, además de la enorme cantidad de vocablos mayas, es el peculiar acento que le dan a las palabras en el español yucateco. Ellos le llaman "hablar aporreado".Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. https://www.youtube.com/watch?v=_cDXqCfnycM
Noticias relacionadas