Ni masculino, ni femenino, ni neutro: cómo perdió el inglés el género gramatical
A pesar de ser un idioma descendiente de lenguas con dos o tres géneros gramaticales, a lo largo de su evolución, el inglés los fue perdiendo. ¿Qué factores influyeron en ese cambio?

Quizás una de las primeras sorpresas que nos llevamos muchos de los que aprendemos inglés como segundo idioma es no tener que preocuparnos con cuáles sustantivos son masculinos y cuáles son femeninos. Lo que se conoce como género gramatical.O sea, los artículos definidos "el", "la" -y "lo", que se usa para lo abstracto o neutro- no existen. Así que la casa, el coche o lo bello, traducidos al inglés tienen un solo artículo: THE, que también se usa en el plural, pues el inglés tampoco diferencia entre "las" y "los". La misma ambigüedad se manifiesta en los determinantes que en español serían "este" y "esta", "ese" y "esa", "aquel" y "aquella". THIS, THAT, THOSE se encargan de neutralizarlos. Sin embargo, no siempre fue así. Históricamente, como todos los idiomas indoeuropeos, el inglés antiguo, o anglosajón, marcaba sustantivos masculinos, femeninos y neutros con sus artículos correspondientes.Los adjetivos también se ajustaban al género y, como era un idioma altamente declinado, ese contraste cambiaba la finalización de las sustantivos y adjetivos en torno a su función dentro de la frase. ¿Cómo y cuándo, entonces, perdió el inglés el género gramatical? ¿Qué factores influyeron? ¿Fueron sociales, lingüísticos o fonológicos? Para aclarar eso hay que ir al principio.
El origen del inglés
El inglés es descendiente de un grupo de dialectos germánicos hablados en regiones que van desde el norte de Alemania y lo que es hoy el sur de Dinamarca, la islas Frisias, hasta la costa de Países Bajos. Estos dialectos eran probablemente diferentes, pero mutuamente entendibles.Jutos, anglos, sajones y frisones se asentaron en diferentes regiones de la principal isla británica -en la actual Inglaterra- de mediados a finales del siglo V. Sus dialectos se fusionaron en el idioma inglés y, desde un período muy temprano esos pueblos se conocieron como ingleses.La dilución del artículo definido
Para otros, sin embargo, no es cuestión de entendimiento sino de fonología. "No nos deshacemos de cosas porque otros no entienden. Si alguien no entiende, ese es problema de ellos", expresó a BBC Mundo Aditi Lahiri, fonóloga y profesora de lingüística de la Universidad de Oxford."El género gramatical se marca con sonidos especiales. La fonología nos muestra cómo los sonidos cambian en contexto y cómo desaparecen en un contexto en particular", indicó la profesora Lahiri. "En alemán, por ejemplo, el artículo definido tiene tres formas:der, die, das (masculino, femenino y neutro). Der se pronuncia casi como "dea" y si la consonante final de das desapareciera, sería realmente difícil diferenciar entre los tres artículos", explica la académica. "Muchos idiomas pierden la calidad distintiva de la vocal cuando está en una posición no acentuada.Texto ambiguo
Pero en el idioma escrito, la primera señal que hay del fenómeno sucede a comienzos del siglo X, con la glosa inglesa de los famosos Evangelios de Lindisfarne, uno de los manuscritos más importantes que sobreviven de la Inglaterra anglosajona. "En gran parte está en lo que llamaríamos inglés antiguo clásico, pero también incluye dialecto northumbrio añadido por el glosador, un sacerdote llamado Aldred", cuenta Millar. "Él usa un artículo definido 'incorrectamente', un artículo definido femenino con un sustantivo neutro".Residuos del género gramatical
Después de la Conquista Normanda, en 1066, el inglés experimentó cambios significativos en su pronunciación, ortografía, gramática y principalmente en su vocabulario, debido a la monarquía francesa que se estableció durante varios siglos. Es el período del inglés medio. Un gran número de palabras francesas entraron al léxico y sobreviven en el inglés actual, pero a pesar de que el francés sí conserva el género gramatical, éste no se volvió a imponer en el inglés. "El contacto con otros idiomas tiene su límite. Se tienden a prestar primordialmente sustantivos, pero una categoría gramatical es muy difícil. Se estaría cambiando todo el sistema de clasificación", expresó Aditi Lahiri de la Universidad de Oxford.En el inglés actual y sus dialectos modernos, se encuentran unos pocos residuos del género gramatical, pero son solo de interés para lingüistas. No obstante, hay una tendencia en algunas variedades se marcar palabras con algo que puede parecerse al género gramatical, como la tendencia de los marinero de llamar los barcos "ella".Neutralización del pronombre
Una distinción que sí mantiene el inglés son los pronombres según el género. Eso se debe, afirma la profesora Lahiri a que la fonología de he/she (él/ella en sujeto) y him/her (él/ella objeto) es tan diferente. Pero el plural se neutraliza con la palabra THEY, que no especifica género.En años recientes, esa palabra neutra THEY para referirse a personas no binarias se ha vuelto un tema candente de discusión. Y no sólo en inglés, varios movimientos están intentando eliminar la distinción por género e imponer pronombres o sufijos ambiguos. "Elles" sería la opción en español.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=BruUEhcKx-I&t=24s
Noticias relacionadas