Mundial: Asian Town, el aislado barrio de los obreros que construyeron los estadios de Qatar
Levantaron las grandes infraestructuras de Qatar 2022, pero no pueden ni acercarse a las celebraciones. Viajamos hasta Asian Town para hablar con los trabajadores migrantes que viven en el rico país del Golfo.

A 20 kilómetros del estadio Al Janoub de Qatar, miles de trabajadores migrantes ven el fútbol a través de una pantalla gigante. Al campo, que muchos ayudaron a levantar con sus manos, no pueden acercarse. Lejos de los focos de la Doha cosmopolita, lujosa y ultramoderna que se muestra por televisión, los hombres más humildes del país se juntan en su particular "zona fan de los pobres".Así la llaman ellos mismos. Está instalada en el estadio de críquet de Asian Town (barrio asiático), el punto neurálgico de la zona industrial de la capital, el lugar donde residen cientos de los miles de migrantes que levantaron los estadios y otras infraestructuras de Qatar 2022 y que están en el centro de una de las mayores controversias de este Mundial. "Vivimos y trabajamos como esclavos. Aguanto por mis hermanos pequeños en Uganda, para que coman y se eduquen", dice el joven Moses. "Hemos trabajado en condiciones que ningún humano debería. Las temperaturas son altas y trabajamos horas que no acordamos, hasta 14 ó 15 al día", continúa.Sin embargo, no todos aquí piensan como él. Muchos agradecen a Qatar por darles trabajo y librarles de situaciones más precarias en sus países de origen como India, Bangladesh, Pakistán, Nepal y otras naciones del este de África. "En Nepal o Pakistán hay demasiada gente, menos trabajo y menos dinero. Qatar ha sido bueno con nosotros", coinciden dos de los entrevistados.Organizaciones humanitarias e instituciones han denunciado abusos y violaciones de derechos de los trabajadores durante los proyectos para Qatar 2022 y la Organización General del Trabajo apuntó que hubo decenas de muertes.Moses, de Uganda, aseguró a BBC Mundo que dos de sus compañeros murieron trabajando, una afirmación que este medio no pudo comprobar de forma independiente. "Uno colapsó del calor. Simplemente se fue", señaló. El gobierno de Qatar, por su parte, afirma que 37 trabajadores de la construcción habían muerto entre 2014 y 2020, aunque solotres de ellos por causas "relacionadas con el trabajo".Un portavoz del gobierno dijo recientemente a la BBC que las reformas implementadas, que han convertido a Qatar en el país del Golfo con la legislación laboral más avanzada, están mejorando las condiciones laborales de la mayoría de trabajadores extranjeros y que según vayan implementando las medidas, más empresas cumplirán con las nuevas reglas.
"Bienvenidos a la Fan Zone Industrial"
Es noche de viernes y para muchos el único día libre.Mientras los migrantes entran en masa al estadio de críquet, un grupo improvisa un baile cerca de la entrada, donde un cartel reconoce su esfuerzo en árabe, inglés e hindi: "Gracias por sus contribuciones para realizar la mejor Copa Mundial de la FIFA".Dentro y fuera del estadio hay pantallas gigantes y puestos de comida y bebida.Decenas de miles se juntan en las gradas y el césped para ver los partidos en una atmósfera divertida, pero muy distinta a otras zonas fans de Doha, especialmente por la llamativa ausencia de mujeres.Asian Town
Día de descanso jugando críquet
En uno de los descampados que rodean esta especie de ciudad intramuros, algunos de sus residentes organizan una pachanga de críquet.Es una forma divertida y barata de relajarse mientras dura el sol y llega la hora de los partidos del Mundial. "A veces jugamos hasta 10 horas. Amamos el críquet", dice un trabajador pakistaní a BBC Mundo.Es aquí donde varios entrevistados dicen estar satisfechos con sus vidas al compararlas con lo que dejaron atrás en sus países."Las empresas para las que trabajamos nos pagan el alojamiento y nos dan estipendios para comer. Dentro de Labour City hay supermercados y un hospital. Estamos bastante agradecidos", dice un nepalí."Qatar está para hacer dinero y regresar a casa"
John, el trabajador ghanés que describe el estadio de críquet como "la zona fan de los pobres", vive en la otra parte de la zona industrial.Para llegar aquí desde Asian Town hay que cruzar un túnel subterráneo que atraviesa una autopista. El túnel está lleno de cámaras de seguridad.Una realidad más allá de Qatar
Algunos de estos obreros conocen experiencias en otros países de la región, donde las condiciones son peores."Tengo conocidos en Arabia Saudita que sus empleadores no les dejan ni salir de la residencia", dice Moses.Qatar es el primer país árabe en abolir el controvertido sistema kafala (patrocinio en árabe) y el segundo en establecer un salario mínimo después de Kuwait.Bajo el kafala, si un empleado cambiaba de trabajo podía ser procesado, arrestado y deportado. Con frecuencia les retenían el pasaporte, impidiéndoles en efecto salir del país.Noticias relacionadas