Muere Isabel II, la monarca que no estaba destinada a reinar y terminó haciéndolo por 7 décadas
La vida de Isabel II estuvo marcada por su compromiso por preservar la monarquía, aunque inicialmente no estaba destinada a ser reina. BBC Mundo repasa los hitos de su vida.

Las siete décadas delreinado deIsabel II estuvieron marcadas por su fuerte sentido del deber y su determinaciónpor dedicar su vida al trono y a su pueblo.Para muchos británicos, la monarca fue el único punto constante en un mundo que cambiaba rápidamente a medida que la influencia de Reino Unido declinaba, la sociedad se transformaba y el papel de la monarquía se ponía en entredicho.Su éxito en el mantenimiento de la monarquía en tiempos tan turbulentos fue aún más notable si se piensa que en el momento de su nacimiento el trono no era su destino.Elizabeth Alexandra Mary Windsor nació el 21 de abril de 1926, pero como hija mayor de Alberto, el duque de York, y Elizabeth Bowes-Lyon, no estaba en líneadirectaparaconvertirse en reina.Su padre era el segundo hijo del rey Jorge V. El heredero era el primogénito David. En esos años, su sobrina Isabel soñaba con ser "una mujer de campo con muchos caballos y perros".Pero una historia de amor lo cambió todo.
- El reinado de récord de Isabel II: el más extenso en los más de 1.000 años de la monarquía británica
Heredera inesperada
El encuentro con el príncipe Felipe
En 1939, la princesa de 13 años asistió junto a los reyes a una visita a la Escuela de la Royal Navy en Dartmouth.La muerte de su padre
En enero de 1952, Isabel, con 25 años, y Felipe ocuparon el lugar del rey y la reina en una gira por África. A esas alturas, Jorge VI padecía cáncer de pulmón en fase terminal, provocado por toda una vida de fumar en exceso.El monarca, desobedeciendo los consejos médicos, fue al aeropuerto a despedirlos. Fue la última vez se vieron.La pareja estaba en Kenia cuando llegó la noticia de la muerte del rey e Isabel regresó inmediatamente a Londres, ya como la nueva reina."No tuve un período de aprendizaje. Mi padre murió demasiado joven y todo se produjo muy repentinamente", recordaría tiempo después.Una nueva era
Su coronación en junio de 1953 fue televisada y millones de personas la vieron. La reina tenía en ese momento 26 años. Reino Unido aún sufría la austeridad de la posguerra y los analistas vieron la coronación como el amanecer de una nueva era isabelina, recordando a Isabel I, quien reinó por 45 años hasta comienzos del siglo 17.La Segunda Guerra Mundial sirvió para acelerar el fin del Imperio Británico, y para cuando la nueva reina emprendió su primera gira como monarca en noviembre de 1953, muchas de sus antiguas posesiones, incluida la India, se habían independizado.De la monarquía a la familia real
A partir de los años 60, y alentada por su esposo, la reina comenzó a introducir cambios para adaptarse a los nuevos tiempos en que la sociedad británica y su actitud hacia la monarquía habían cambiado.En ese contexto, poco a poco el término la monarquía fue reemplazado por el de la familia real.Escándalos y desastres
Pero luego llegó 1992.Ese año, una serie de escándalos y desastres comenzaron a afectar a la familia real.Los matrimonios de tres de sus hijos, Andrés, Ana y Carlos terminaron en separaciones y en noviembre un gran incendio afectó al castillo de Windsor, la residencia favorita de la reina. Parecía el símbolo de una casa real en problemas. Poco ayudó la disputa pública sobre quién debería pagar las reparaciones: el contribuyente o la reina.Isabel II describió 1992 como su annus horribilis. Lo que siguó fue igual de complejo, especialmente por la constante cobertura de los tabloides delos roces de la finalizada relación entre Carlos y Diana.En un discurso pronunciado en ese tiempo, Isabel II insinuó la necesidad de tener una monarquía más abierta a cambio de medios de comunicación menos hostiles."Ninguna institución, ciudad, monarquía, lo que sea, debería esperar estar libre del escrutinio de aquellos que le dan su lealtad y apoyo, sin mencionar a los que no lo hacen", afirmó, "pero todos somos parte del mismo tejido social y ese escrutinio puede ser igual de efectivo si se hace con una medida de gentileza, buen humor y comprensión". Luego, el Palacio de Buckingham se abrió a los visitantes como forma de recaudar dinero para pagar las reparaciones en Windsor y se anunció que la reina y el príncipe de Gales pagarían impuestos sobre los ingresos por inversiones.La muerte de Diana
Sin duda, uno de los mayores golpes al reinado de Isabel II se produjo con la muerte de la princesa Diana en un accidente automovilístico en París en 1997.Pérdidas y celebraciones
Pese a las muchas crisis que siguió enfrentando, incluido el escándalo por el vínculo de su hijo Andrés con el empresario estadounidense Jeffrey Epstein -quien se suicidó en 2019 en prisión mientras esperaba un juicio por delitos de tráfico sexual-, y la decisión del príncipe Harry y su esposa Meghan Markle de apartarse de sus funciones como miembros sénior de la familia real, Isabel II demostró hasta el final que mantenía el control de la realeza firmemente.Y que muchísimos de sus súbditos la respaldaban.Millones de personas celebraron regularmente en las calles los aniversarios de su coronación y sus cumpleaños.Noticias relacionadas