“Tenía una vida completa y lo perdí todo”: el relato de una jueza afgana que se refugió de los talibanes en Brasil
Como otras mujeres que desempeñaron posiciones en el poder judicial afgano antes de que el Talibán tomara el poder en 2021, esta jueza temía que su trabajo pudiera representar una amenaza para su vida y la de su familia.

Cuando desembarcó en Brasil con su familia, Sahar* sólo tenía una maleta con una o dos mudas de ropa. La jueza salió de Afganistán a toda prisa el año pasado, huyendo de los talibanes y tuvo que dejar todo atrás.Como muchas otras mujeres que ocuparon cargos en el poder judicial afgano antes de que el grupo fundamentalista tomara el poder en agosto de 2021, temía que su trabajo pudiera representar una amenaza para su vida y la de su familia."Tuve que dejar atrás todo lo que construí en Afganistán: mi casa, mis posesiones y parte de mi familia", le dijo la jueza a BBC News Brasil."Tenía una vida completa y lo perdí todo".En los últimos 20 años, 270 mujeres se han desempeñado como magistradas en Afganistán. Muchas de ellas lograron escapar con la ayuda de la Asociación Internacional de Juezas (IAWJ) y se refugiaron en varios países del mundo.Brasil otorgó visas humanitarias a siete de estas juezas y a tres magistrados. Todos llegaron al país en octubre pasado y fueron recibidos por la Asociación de Magistrados Brasileños (AMB).Pero alrededor de 90 juezas siguen atrapadas en su país, escondidas.
"Salir de allí"
En su relato, Sahar detalla los momentos de miedo y desesperación que precedieron a su huida de Afganistán.La jueza y su familia tuvieron que dejar su hogar para esconderse en otro lugar después de que los talibanes tomaron el poder.La ayuda
La jueza inicialmente se refugió en la casa de los familiares. "Estábamos encerrados sin poder salir. No podíamos volver a nuestro departamento ni sacar nuestras cosas porque los talibanes patrullaban nuestra cuadra".Miedo por lo que queda atrás
En sus más de cuatro años como magistrada en Afganistán, Sahar estuvo involucrada principalmente en casos penales.Vida en brasil
Sahar y los otros nueve magistrados que se refugiaron en Brasil recibieron visas humanitarias emitidas sobre la base de una ordenanza interministerial publicada en septiembre de 2021, por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia y Seguridad Pública.Entre jueces y familiares, 26 personas llegaron al país en octubre pasado."Todos llegaron a Brasil muy asustados, preocupados por la seguridad y sin hablar una palabra de portugués", dice Renata Gil, presidenta de la Asociación de Magistrados Brasileños que coordinó la recepción de las familias. Para que pudieran reiniciar sus vidas, todos recibieron alojamiento, alimentación y atención médica proporcionada por esa organización y sus socios.Los magistrados y sus familias también están estudiando inglés y portugués y sus hijos han obtenido becas en escuelas locales."Todas las juezas que recibimos tienen profundas cicatrices por todo lo vivido y un gran dolor por lo perdido. Es un proceso de adaptación intenso", indica Gil."Pienso en mi país"
Después de un período inicial viviendo en alojamientos militares, Sahar ahora vive con toda su familia en una propiedad alquilada.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=Lgs15k6lN2s
Noticias relacionadas