“Soy feo, madre”: los jóvenes que todavía usan mascarilla por vergüenza de mostrar su rostro
Cientos de adolescentes aseguran en las redes sociales que utilizan el tapabocas para evitar interacciones sociales y protegerse del juzgamiento sobre su apariencia.

Laura* tenía 10 años cuando comenzó a usar una máscara por las mismas razones que todos usamos: para protegerse del covid-19 y detener la propagación del virus.Ahora, después de casi tres años y al inicio de su pubertad, la máscara ha tomado otro lugar en su vida: el de un objeto que oculta su rostro y la ayuda a lidiar con las inseguridades sociales.Su hermana dice que en un viaje a la playa Laura usó una máscara, incluso para entrar al mar.En ocasiones como esta, el sol marca el contorno de la mascarilla en su rostro, haciéndole aún más difícil dejar de llevar el accesorio en público.La historia de la joven es uno de los cientos de relatos de jóvenes brasileños que hay en las redes sociales, especialmente adolescentes, que dicen que les cuesta salir a la calle sin mascarilla porque les da vergüenza mostrar su cara.En muchos casos son los únicos alumnos de la clase que siguen utilizando el accesorio con rigor, y son acosados por compañeros que cuestionan su uso e incluso intentan quitárselo a la fuerza.Otros dicen que la máscara los ayuda a pasar desapercibidos y reduce las interacciones sociales, incluso llamar menos la atención de los maestros.La situación adquiere complejidad en un momento de recurrencia de casos de coronavirus, en el que se recomienda la mascarilla para frenar la propagación de la enfermedad.¿En qué momento, entonces, se vuelve preocupante el uso riguroso de accesorios por parte de los adolescentes? ¿Y cómo pueden los padres y profesores hacer frente a esta situación?
Un viejo hábito
El hábito de usar accesorios que distraen la atención de otras personas no es algo nuevo entre los adolescentes.Sudaderas holgadas, gorras y cabello largo sobre la cara son algunos de los "mecanismos" a los que recurren los jóvenes para lidiar con las inseguridades relacionadas con la autoimagen corporal, explica el psicólogo y doctor en educación Alessandro Marimpietri.La cantante Billie Eilish es un ejemplo de este comportamiento: cuando tenía 17 años declaró que prefería usar ropa holgada para que los fanáticos y la prensa no la sexualizaran por sus grandes senos. Marimpietri explicó que la reclusión forzosa y la disminución del contacto social impuesta debido a la pandemia del covid-19 han agravado este problema.Lo que se pierde en esconder el rostro
Marimpietri explica que las expresiones faciales son "señales no verbales importantes para el desarrollo de la vida del sujeto, desde el punto de vista psíquico, la interacción social e incluso la cognición".Cómo manejar la situación en casa
La madre de Laura, el personaje que abre este texto, describe el comportamiento de su hija como algo pasajero, según la hermana de la niña. "Mi mamá dice que es solo una fase, y que Laura* está 'jugando'".Relata que un tío ya obligó a Laura a quitarse el cubrebocas en un evento familiar, pero que la joven estaba visiblemente incómoda."Le digo a mi madre que lleve a Laura a un psicólogo, pero ella no escucha", agrega la chica, quien explica que su hermana pasa la mayor parte del día en la computadora, jugando RPG, un juego en el que cada jugador está representado por un personaje ficticio, con su propia narrativa y características.Fabiana*, otra madre cuyo hijo también tiene dificultades para salir de casa sin mascarilla, dice que a los padres les puede resultar difícil entender este comportamiento.Como perdieron a dos familiares cercanos por covid-19, ella asoció el uso estricto de la máscara de su hijo con el miedo a infectarse y propagar el virus.En el ambiente escolar
En la escuela, la profesora de geografía Luciana Cardoso destaca la importancia de las conversaciones entre profesores. "Fue en el 'consejo de clase' que descubrí, por otro maestro, que un alumno mío siempre usa una máscara por vergüenza debido a que le falta un diente", comenta.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas