“La policía de Río de Janeiro es una máquina de matar”: entrevista con el sociólogo Daniel Hirata
El experto advierte que tres de las cinco operaciones policiales más letales en la historia de Río ocurrieron en los últimos 14 meses y señala varios motivos detrás de la violencia.

El tiroteo en las favelas del Complexo do Alemão fue tan intenso el jueves que el batallón de élite de la Policía Militar de Río de Janeiro agotó su munición en dos horas. Y el saldo final fue de 18 muertos. Según la policía, la operación con unos 400 hombres perseguía a un grupo que robaba vehículos, cargas y bancos, y había atacado estaciones policiales. Entre los muertos figuran dos mujeres, 15 "sospechosos" y un policía. Pero familiares de víctimas, habitantes de la zona y expertos criticaron la acción policial por considerarla excesivamente violenta. Una de las mujeres muertas fue baleada al pasar en su auto en una avenida; la otra cuando la policía retiraba barricadas en la zona el viernes, aunque la corporación rechaza testimonios que dicen que el disparo salió de sus filas. Esta operación policial fue la quinta más letal en la historia de Río de Janeiro, según un registro de Geni, un grupo de estudios sobre seguridad pública y violencia en la Universidad Federal Fluminense (UFF).Otras dos operaciones policiales, ocurridas en los últimos 14 meses, cobraron aún más vidas: una en la favela de Jacarezinho en mayo de 2021 (la más letal de Río, con 28 muertos) y la segunda en Vila Cruzeiro en mayo de este año (con 23 muertos). La policía de Río asegura que estas acciones se basan en informes de inteligencia y se llevan a cabo de acuerdo a lo que establece la ley, la justicia e incluso protocolos técnicos.Pero Daniel Hirata, un sociólogo que coordina el Geni, afirma que esas operaciones policiales en Río carecen de efectividad alguna, suelen estar motivadas por una sed de venganza y gozan de gran impunidad."La policía de Río de Janeiro es una máquina de matar", dice el experto en una entrevista con BBC Mundo.Lo que sigue es una síntesis del diálogo telefónico con Hirata, quien también es profesor de la UFF.
En los últimos meses ocurrieron tres de las cinco operaciones policiales más letales en la historia de Río de Janeiro, según los datos de Geni. ¿Hay una explicación de por qué pasa esto?Son muchos factores que se suman. Uno, bastante importante, es la gestión que se inicia con el exgobernador de Río, Wilson Witzel y continúa con Cláudio Castro.Es una gestión marcada por un estímulo a la violencia policial. Tal vez nunca se había visto a gobernadores pronunciarse de forma tan abierta en favor de la brutalidad policial.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=S5Lkm_l-47M&t=1s
Noticias relacionadas