La siniestra nueva generación de armas que están desarrollando varios países (como el misil usado contra el líder de al Qaeda)
Perros robot con rifles, drones con granadas y misiles hipersónicos son algunas de las armas desarrolladas por varios países en los últimos años.

La reciente muerte del líder de al Qaeda Ayman al Zawahiri en un ataque con drones de la CIA fue la última respuesta de Estados Unidos a los atentados contra las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001.Políticamente, ha amplificado la desconfianza existente entre los líderes estadounidenses y el gobierno talibán en Afganistán.Esta muerte también expuso compromisos adoptados en el acuerdo de paz de Doha de 2020 firmado por Estados Unidos y los talibanes.Pero está surgiendo otra historia con implicaciones más amplias: la velocidad y la naturaleza del desarrollo internacional de armas.Tomemos como ejemplo el arma supuestamente utilizada para matar a Al Zawahiri: el misil Hellfire R9X "Ninja".El misil Hellfire se concibió originalmente en las décadas de los 70 y 80 para destruir los tanques soviéticos.
Las rápidas mejoras desde la década de los 90 en adelante han resultado en diferentes variaciones que han impulsado sus capacidades.Ahora se pueden lanzar desde helicópteros o dronesReaper.Y sus múltiples cargas explosivas pueden activarse de diferentes maneras: en el momento del impacto o antes del impacto.Luego llegó la versión Hellfire R9X "Ninja", que aunque no es nueva, ha permanecido en gran medida en las sombras durante cinco años.Según algunas informaciones, se utilizó en 2017 en Siria para matar al líder adjunto de al Qaeda, Abu Khayr al-Masri.El misil Ninja no depende de una ojiva explosiva para destruir o matar a su objetivo.Utiliza la velocidad, la precisión y la energía cinéticade un misil de 45 kilos disparado desde hasta 20.000 pies de altura y armado con seis palas que se despliegan en los últimos momentos antes del impacto.
"Superarmas"El misil Ninja es el último intento, hasta el momento, de apuntar con precisión y matar a una sola persona.Sin explosión, sin destrucción generalizada y sin muertes colaterales.Pero la evolución de las armas también afectarán la forma en que vivimos y cómo se libran o disuaden las guerras.Rusia ha invertido mucho en estas supuestas superarmas basándose en tecnologías más antiguas. Su objetivo es reducir o eliminar las ventajas tecnológicas de las que disfrutan Estados Unidos o la OTAN.
Los objetivos del desarrollo de misiles hipersónicos de Rusia son muy ambiciosos.El misil Avangard, por ejemplo, no necesitará volar fuera de la atmósfera terrestre.En cambio, permanecerá dentro de la atmósfera superior, dándole la capacidad de maniobrar.Tal maniobrabilidad hará que sea más difícil de detectar o de interceptar.Con el misil balístico hipersónico DF-17 de China también se quiere evadir las defensas antimisiles estadounidenses.
La era autónoma
En menor escala, están surgiendo en el mercado de las armas los perros robot con ametralladoras montadas.La empresa de desarrollo de armas Sword International tomó un vehículo terrestre no tripulado cuadrúpedo de Ghost Robotics, o un perro robot, y montó un rifle de asalto en él.Fue uno de los tres perros robot que se exhibieron en una feria comercial del ejército estadounidense.Mientras tanto, Turquía afirma que ha desarrollado cuatro tipos de drones autónomos, que pueden identificar y matar a personas.Y todo sin la participación de un operador humano o la guía de un GPS.Nuevas reglas de guerra
¿Se necesitan nuevas leyes o tratados para limitar estas armas futuristas?En resumen, sí, pero no parece que vaya a suceder.Estados Unidos ha pedido un acuerdo global para detener las pruebas de misiles antisatélite, pero no ha habido aceptación entre la comunidad internacional.Lo más cercano a un acuerdo que ha habido es la firma de los Acuerdos Artemis de la NASA, que incluyen principios para promover el uso pacífico de la exploración espacial.Pero solo se aplican a las "actividades espaciales civiles realizadas por las agencias espaciales civiles" de los países signatarios.En otras palabras, el acuerdo no se extiende a actividades espaciales militares o campos de batalla terrestres.Sistemas de armas autónomos
El grupo Stop the Killer Robots (Paren los robots asesinos) ha pedido a lo largo de este período una prohibición internacional de los sistemas letales de armas autónomas. Pero esto no solo no ha sucedido, sino que ahora mismo hay un punto muerto no declarado en las discusiones en la sede de la ONU en Ginebra sobre armas autónomas.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=Ukb6MjvW83Q
Noticias relacionadas