La mala hierba que puede ser una superplanta ante la sequía
Esta planta puede hallarse en muchas regiones del planeta y es consumida por ser rica en vitaminas. Un estudio de la Universidad de Yale descubrió el secreto de su inusual capacidad para seguir creciendo aún en períodos de escasez de agua.

Es tan común que hasta es consumida en algunos países en sopas o ensaladas.Pero pocos sospechan que esta planta, considerada en algunos sitios una mala hierba o maleza, tiene habilidades extraordinarias.Portulaca oleracea, conocida comúnmente como verdolaga, ofrece pistas cruciales para crear cultivos resistentes a las sequías, según un nuevo estudio de científicos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos.¿Pero cómo logra esta hierba sobrevivir en condiciones extremas de escasez de agua y seguir siendo altamente productiva?El secreto está en la forma singular en que realiza uno de los procesos más importantes para la vida en el planeta: la fotosíntesis.
La verdolaga, rica en vitaminas y medicinal
Antes de adentrarnos en las peculiaridades de cómo esta planta utiliza la energía solar, algunos datos más sobre la verdolaga."Portulaca oleracea es una planta muy resistente, capaz de crecer en una variedad enorme de ecosistemas, incluyendo zonas cálidas y secas", señaló a BBC Mundo Jose Moreno-Villena, el autor que lideró el nuevo estudio publicado en la revista Science Advances. El científico español, quien realizó este trabajo junto a sus colegas cuando se encontraba en la Universidad de Yale, es actualmente investigador en Kew Gardens, el Jardín Botánico de Londres.Qué es la fotosíntesis y por qué es diferente en algunas plantas
"La fotosíntesis hace posible la vida tal y como la conocemos en la Tierra", explicó Moreno-Villena. "Es el proceso que permite a las plantas almacenar energía proveniente del Sol y convertirla en alimento"."Este proceso no solo sustenta a plantas y animales en ecosistemas de todo el mundo, sino que también libera oxígeno a la atmósfera, a la vez que secuestra CO2 o dióxido de carbono".Por qué la verdolaga es diferente
Lo que hace extraordinaria a la verdolaga es que posee ambas adaptaciones evolutivas al mismo tiempo, C4 y CAM, y están "totalmente integradas"."Hasta ahora era un misterio como ambos tipos de fotosíntesis podían funcionar dentro de una misma hoja. Nuestros estudios demuestran que estos dos sistemas funcionan en los mismos tipos de células y comparten parte de 'la maquinaria' bioquímica, lo que permite su integración". "Cuando las condiciones son favorables, Portulaca oleracea utiliza C4 para crecer de manera explosiva, pero en condiciones de sequía se inicia CAM como una ruta accesoria que suministra compuestos al ciclo C4 evitando que este pare de producir". "Por lo tanto, la integración de C4 y CAM proporciona niveles inusuales de protección en tiempos de sequía".Por qué importa el descubrimiento
Los investigadores utilizaron en su estudio técnicas novedosas llamadas "tecnologías de expresión génica espacial"."Permiten visualizar la cantidad de expresión de cada gen en cada tipo de tejido o de célula", explicó Moreno-Villena."Estos métodos son muy novedosos y se han utilizado principalmente en muestras de animales, pero nosotros hemos sido pioneros en utilizarlo en hojas de plantas".Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=kw3FYvWT-Po&t=2s
Noticias relacionadas