La joven autista graduada en Medicina que se convirtió en un fénomeno en TikTok
Desde que nació, Raquel Sabino se comportaba distinto a los otros niños. Pero no fue sino hasta que le diagnosticaron autismo que pudo entender realmente quién era.

La estudiante de Medicina brasileña Raquel Sabino, de 20 años, pasó gran parte de su infancia tratando de entender por qué era diferente a los demás. De bebé lloraba mucho, le gustaba subirse a las cosas y sufría de una inquietud inusual, según cuenta su madre. También era extremadamente posesiva y no se llevaba muy bien con los niños de su edad."Cuando alguien tocaba algo que era de ella lo agredía. A ella le gustaba tomar libros prestados, moverse y explorar", le dice a BBC Brasil Carla Sabino, madre de Raquel. Por eso, su abuela sugirió que la niña asistiera a la escuela al año y seis meses.Con solo tres años aprendió a leer, a los cuatro inició el proceso de alfabetización y así, cuando entró a primer grado estaba por delante de sus compañeros de clase. En esa época, Raquel sufría con la socialización, algunos amigos la hacían a un lado y recibía un trato distinto por parte de los profesores. "Yo sabía que era diferente", dice la estudiante.A los 8 años, ya leía obras de filósofos como Friedrich Nietzsche. También era buena con los libros de historia y varios contenidos de ciencias exactas. Mientras los otros niños veían dibujos animados, ella disfrutaba de canales como National Geographic o History Channel.
Intimidación y preconceptos
Cuando cursaba la primaria, Raquel era víctima de conductas agresivas por parte de sus compañeros. Tampoco tenía muchos amigos y era el blanco de las bromas.La madre de la joven dice que en ese momento no se hablaba tanto de trastornos u otras enfermedades que la hicieran sospechar que su hija pudiera tener algo raro."Yo no entendía nada y temía por su salud emocional. Fueron muchas las situaciones que ella enfrentó. Tuve que hacer pedagogía para entender", dice.Diagnóstico tardío
La madre de Raquel estaba en una clase de psicopedagogía cuando su profesora empezó a hablar de discapacidad y altas capacidades. En ese momento, estaba describiendo síndromes y explicando sobre el autismo.Fue allí donde se dio cuenta de lo que su hija podría tener. "Me conmovió hasta las lágrimas cuando describió a mi hija", recuerda Carla.Al terminar la clase, habló con su profesora y la educadora derivó a Raquel, que ya tenía 16 años, a una psicóloga. La joven rindió exámenes de altas habilidades como el WAIS III, que mide la escala de inteligencia de adolescentes y adultos.Fenómeno en internet
Hablando abiertamente sobre el autismo y sin tener ningún problema en exponer el trastorno a otros, decidió mostrar la condición y su vida diaria en las redes sociales.Al principio, publicaba videos aleatorios con dibujos y otros contenidos. Luego, por invitación de una agencia, se le ocurrió la idea de publicar videos con su rostro.Según dice Raquel, esperaba tener impacto, pero no tan grande como el que viene teniendo desde agosto de 2021. La idea inicial era publicar contenido en TikTok sobre ella y no solo sobre el autismo, ya que no es investigadora en el tema.Sin embargo, se convirtió en una referencia en autismo y muchas personas comenzaron a identificarse con sus publicaciones en las redes. "Es lindo saber que tengo personas que me admiran y que pueden ser felices, incluso pasando por cosas malas", dice la joven.Solo en la red social china, tiene poco más de un millón de seguidores. En YouTube, hay casi 250.000 suscriptores. Los contenidos son de lo más diversos y siempre trata de mezclar temas que hablen del trastorno y de su vida cotidiana.En uno de los posteos explica, por ejemplo, la sinceridad autista que, muchas veces, puede ser vista como falta de educación por los demás. Esto ocurrió luego de que publicara un video en el que decía que una torta que le habían hecho para celebrar el millón de seguidores en TikTok no era del color que esperaba."Hay que entender que la mente de una persona autista es así. Los hechos son los hechos y ya", dijo en otro video tratando de explicar esto a quienes postean mensajes de odio. En este sentido, trata de tomárselo con calma y no preocuparse todo el tiempo por lo que diga la gente. "Tengo muchos haters. Solo leo comentarios en redes sociales cuando la gente es más comedida", comenta. Aunque pasa por estas adversidades, Raquel trata de enfocarse lo más posible en ayudar a las personas con su contenido. La producción de los videos la hace en sociedad con su hermano mayor y ella anota en su diario los temas que quiere grabar y de los que quiere hablar a diario.Además de inspirar a sus seguidores con contenido sobre el autismo, quiere ayudar a más personas en el futuro a través de la medicina. Su madre dice que ha pensado en ser psiquiatra o neuróloga, pero aún no hay nada concreto."No me gusta soñar, me gusta hacer planes, porque sé que es posible hacerlos. Sé que durante mi formación es perfectamente posible", concluye Raquel.Recuerdaquepuedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=gN-LCGigRIQ
Noticias relacionadas