La historia del corazón de Pedro I y por qué su traslado a Brasil causa controversia
El corazón del emperador Pedro I viajó a Brasil este lunes y algunos critican el uso político y nacionalista que el presidente Jair Bolsonaro está haciendo de esta reliquia histórica.

Un corazón que reposa preservado en un frasco lleno de formol viajó este lunes a bordo de un avión militar desde Portugal a Brasil.Se trata del corazón del emperador Pedro I de Brasil,el monarca de personalidad "explosiva" que marcó la construcción histórica, política y territorial del país.El órgano, protegido en una urna dorada, fue recibido este lunes con honores militares en la base aérea de Brasilia y, a partir del jueves, será exhibido públicamente en el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño.El 8 de septiembre, un día después de la celebración de la independencia de Brasil, volará de regreso a la ciudad portuguesa de Oporto, cuyo alcalde, Rui Moreira, acompañó a la delegación que transportó el corazón del monarca."Recibimos el corazón como a un jefe de Estado, será tratado como siDom Pedro todavía viviera entre nosotros", dijo el jefe de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Alan Coelho de Séllos.Pedro I fue el rey que desafió los ideales del poder absoluto de la monarquía portuguesa, mientras gobernaba de manera despótica y violenta en la colonia.Y es que en el siglo XIX, Brasil todavía era colonia de Portugal, aunque las cosas cambiarían radicalmente con él.
DomPedro nació en 1798 en el seno de la familia real de Portugal, de la casa de Braganza, que en ese momento también gobernaba Brasil.La familia huyó a la entonces colonia portuguesa para escapar del ejército invasorfrancésde Napoleón Bonaparte, que cada vez estaba más cerca de Lisboa.
Apedreados mientras partían
La huída organizada por el entonces monarca portugués João VI, padre de Pedro I, fue caótica.Cuentan los historiadores que la corte y las infraestructuras reales fueron desmanteladas precipitadamente en naves y parte del séquito fue apedreado por la población en su camino hacia el puerto.El importante episodio de la historia brasileña conocido como la llegada de la familia real en 1808 también representó una situación inédita en la trayectoria de Europa: por primera vez, un rey del continente pisaba el "Nuevo Mundo".El príncipe Pedro tenía 9 años cuando llegó a Brasil.Pasión por la música
Se destacó en la adolescencia por cultivar actividades físicas, disfrutar del trabajo manual y por su pasión por la música.Aprendió varios instrumentos como flauta, violín y fagot.Y, a pesar de ser retratado a menudo como un emperador poco sofisticado, Pedro I se convertiría en un erudito compositor.De hecho, fue él quien compuso la melodía del Himno de la Independencia de Brasil, con letra del poeta y político brasileño Evaristo da Veiga.Su juventud pasada en el Río de Janeiro imperial forjó su imagen de impulsivo y dado a las emociones fuertes.El entonces príncipe sufrió varios accidentes mientras manejaba carruajes a gran velocidad que le causaron heridas y costillas rotas.Por otro lado, se convirtió en un excelente jinete.Además padecía ataques epilépticos que le durarían toda su vida.Un traslado polémico
Análisis de Nathalia Passarinho, BBC BrasilLa llegada del corazón de Pedro I a Brasil ha generado polémica por la fecha elegida y el contexto electoral.Los críticos del presidente del país, Jair Bolsonaro, afirman que está haciendo un uso político de la exhibición del órgano en un momento en que hay organizadas manifestaciones en todo Brasil para el 7 de septiembre en apoyo al gobierno.Se espera que los actos del Día de la Independencia estén cargados de ataques a los jueces de la Corte Suprema y al sistema electoral.Algunos investigadores también cuestionaron el propósito de la llegada del corazón en este momento y critican el hecho de que el órgano fuera transportado para pasar unos días en Brasil, sin la organización de un programa educativo que contextualice su exhibición.Bolsonaro es candidato a la reelección y las encuestas lo sitúan por detrás del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.El presidente brasileño ha puesto en duda el proceso electoral brasileño y se teme que no reconozca el resultado de las elecciones, cuya primera vuelta es el 2 de octubre, si pierde.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. https://www.youtube.com/watch?v=C0ydVmP8DCU
Noticias relacionadas