![Gaza](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/cf77/live/e10363e0-e3bb-11ef-a990-7962565c5313.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió en la últimas horas que su país debe controlar la Franja de Gaza y que los palestinos deben abandonar el sector de forma permanente y ser relocalizados en naciones vecinas.
"EE.UU. tomará el control de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos dueños de ella. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas en este sitio", señaló Trump durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca junto al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
Los palestinos, Egipto, Reino Unido y otros países condenaron los planes de Donald Trump, mientras que el grupo militante palestino Hamás -que controla el territorio desde 2007- los calificó de absurdos.
Las declaraciones del presidente estadounidense aumentaron la tensión que se vive en la Franja, uno de los territorios más densamente poblados y empobrecidos del mundo, cuya situación ha empeorado drásticamente tras la contraofensiva que activó Israel tras el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre.
En la Franja de Gaza se han librado una larga serie de conflictos armados, incluidas algunas de las guerras que han definido la historia reciente de la región.
Pero ¿cuál es la historia de este lugar, que organizaciones de derechos humanos y los propios palestinos calificaron como la prisión al aire libre más grande del mundo?
Tierra de ocupaciones
En septiembre de 1992, el entonces primer ministro israelí Isaac Rabin, asesinado por un judío extremista en 1995, comentó ante una delegación estadounidense: "Me gustaría que Gaza se hundiese en el mar, pero eso no va a suceder, así que hay que encontrar una solución".
Más de 30 años después, esa solución no aparece.
![Gaza](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/a8a4/live/f9d273a0-66a5-11ee-b34c-6dbde9fedf9a.jpg)
La Franja de Gaza es un territorio de 41 kilómetros de largo y 10 kilómetros de ancho ubicado entre Israel, Egipto y el Mar Mediterráneo.
Es el hogar de alrededor de 2,3 millones de personas y tiene una de las densidades de población más altas del mundo.
Y tiene una larga historia de asedios y ocupaciones que se remonta 4.000 años atrás.
Ha sido gobernada, destruida y repoblada por diversas dinastías, imperios y pueblos, desde el Antiguo Egipto -cientos de años antes de Cristo- hasta caer en manos del Imperio otomano en el siglo XVI.
Fue conquistada por Alejandro Magno, el Imperio romano o el general musulmán Amr ibn al-As, cambiando de fe religiosa y alternando periodos de prosperidad y declive.
![El ejército israelí en Jerusalén Este](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/867e/live/460dd520-66a6-11ee-bf62-3360c46602f9.jpg)
Gaza fue parte del Imperio otomano hasta 1917, año en que quedó bajo mandato de los británicos, que se comprometieron a facilitar la formación de un reino árabe unificado.
Durante la Primera Guerra Mundial, británicos y turcos llegaron a un acuerdo para el futuro de la Franja de Gaza y la mayoría de los territorios árabes asiáticos que pertenecían al Imperio otomano.
Pero durante la Conferencia de Paz de París de 1919 las potencias europeas vencedoras impidieron la creación del prometido reino árabe unificado y establecieron una serie de mandatos que les permitieron repartirse y tutelar toda la región.
Así, la Franja de Gaza entró a formar parte del Mandato británico de Palestina, autorizado por la Sociedad de Naciones, que se extendió entre 1920 y 1948.
![mapa](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/aeb2/live/10d65e80-66a7-11ee-bf62-3360c46602f9.jpg)
Guerras y reparto de territorios
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, los británicos decidieron trasladar la decisión sobre Palestina a la recién creada Organización de Naciones Unidas (ONU).
El organismo aprobó en 1947 la resolución 181 por la que Palestina se dividía así: el 55% del territorio para los judíos, Jerusalén bajo control internacional y el resto para los árabes (incluida la Franja de Gaza).
Esta resolución, que entró en vigor en mayo de 1948, ponía fin al Mandato británico de Palestina y daba lugar al nacimiento del estado de Israel.
![Plan de la ONU](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/64e3/live/8f599b50-66a7-11ee-b34c-6dbde9fedf9a.jpg)
Casi de inmediato comenzaron los enfrentamientos, que desembocaron en la guerra árabe-israelí de 1948.
El conflicto ocasionó cientos de miles de refugiados palestinos que terminaron asentándose en la Franja de Gaza.
Con la firma del armisticio, Gaza quedó ocupada y administrada por Egipto hasta 1967, año en que estalló la Guerra de los Seis Días que enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por la República Árabe Unida -antigua denominación oficial de Egipto y Siria-, Jordania e Irak.
Tras la victoria en este conflicto, Israel ocupó la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, desencadenando una serie de violentos enfrentamientos que llegan hasta nuestros días.
![Fronteras en 1967](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/5676/live/038d8810-66a8-11ee-bf62-3360c46602f9.jpg)
La primera intifada (levantamiento) de los palestinos contra los israelíes surgió en Gaza en 1987, el mismo año en que se fundó el grupo islamista Hamás. Posteriormente se extendió a los otros territorios ocupados.
Los Acuerdos de Oslo de 1993 entre israelíes y palestinos dieron lugar a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y le concedieron una autonomía limitada a Gaza y partes de la Cisjordania ocupada.
Israel retiró sus tropas y a unos 7.000 colonos de la Franja de Gaza en 2005, después de una segunda y mucho más violenta intifada.
Un año después, Hamás logró una clara victoria en las elecciones palestinas, lo que desató una violenta lucha de poder en 2007 entre Hamás y el partido Fatah, liderado por el presidente de la ANP, Mahmud Abbas.
El grupo militante resultó victorioso en Gaza y desde entonces se ha mantenido en el poder en la Franja, sobreviviendo a tres guerras y a un bloqueo de 16 años.
Hamás ha jurado destruir a Israel y quiere reemplazarlo con un Estado islámico.
En los últimos años ha atacado territorio israelí con miles de cohetes y ha llevado a cabo otros ataques mortales.
Hamás en su conjunto, o en algunos casos su ala militar, está designado como grupo terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y Reino Unido, así como por otras potencias. Cuenta con el respaldo de Irán, que lo financia y le proporciona armas y entrenamiento.
El bloqueo
Tras la llegada de Hamás al poder Israel y Egipto impusieron un bloqueo terrestre, aéreo y marítimo sobre Gaza.
A pesar de los pedidos de las Naciones Unidas y de los grupos de derechos humanos, Israel mantuvo el bloqueo desde 2007.
El bloqueo tuvo efectos devastadores sobre los civiles palestinos que enfrentaron fuertes restricciones de movimiento.
Israel prohibía a los palestinos entrar o salir de la zona "excepto en casos extremadamente raros, que incluyen condiciones médicas urgentes que ponen en peligro la vida y una lista muy corta de comerciantes", según B’Tselem, un grupo israelí de derechos humanos.
![Mapa detallado de Gaza](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/30a9/live/2a8c5570-6826-11ee-ae09-0fbdfb2f58fc.png)
![Destrucción en Gaza](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/a7cc/live/a78daa80-e3c0-11ef-bce3-4fb0e4dfdebb.jpg)
Incluso antes de los ataques del 7 de octubre de 2023, Human Rights Watch comparó las condiciones en Gaza con “una prisión al aire libre”, refiriéndose a la restricción de movimiento que Israel imponía ya a los palestinos.
Israel decía entonces que el bloqueo, que le otorga el control de las fronteras de Gaza y que también aplica Egipto, es necesario para proteger a los ciudadanos israelíes de Hamás.
El Comité Internacional de la Cruz Roja consideró ilegal el bloqueo y dijo que violaba la Convención de Ginebra, acusación que los funcionarios israelíes rechazaron. La ONU, varios grupos de derechos humanos y juristas, citando el bloqueo, consideraban en ese entonces que Gaza todavía estaba bajo ocupación militar por parte de Israel.
Para intentar eludir el bloqueo, Hamás construyó una red de túneles que utilizó para introducir bienes y armamento en la Franja y también como centro de comando subterráneo.
Israel veía estos túneles como una amenaza y a menudo los marcó como objetivos de sus ataques aéreos.
![Túnel en Gaza](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/4db8/live/02df0db0-66aa-11ee-a0c8-ab8a89e71afa.jpg)
En el umbral de pobreza
Al limitar las importaciones y casi todas las exportaciones, el bloqueo que en ese periodo impuso Israel llevó a la economía de Gaza al borde del colapso, con tasas de desempleo superiores al 40%, según el Banco Mundial.
Más del 65% de la población vivía antes del 7 de octubre por debajo del umbral de pobreza, según la ONU. El Programa Mundial de Alimentos consideraba que el 63% de la población de Gaza enfrentaba “inseguridad alimentaria”.
La mitad de los palestinos que vivían en Gaza en ese momento tenían menos de 19 años, pero tenían pocas o ninguna perspectiva de crecimiento socioeconómico y un acceso limitado al mundo exterior.
Incluso antes de la guerra, ya existía poco apoyo para una generación de niños que vivían "con los efectos psicológicos a largo plazo de la exposición constante a la violencia", según un informe de la ONU, que describió un aumento de los problemas de salud mental, incluida la depresión, entre los jóvenes que vivían en la Franja de Gaza.
“El cierre de Gaza impide que personas profesionales y talentosas, con mucho que dar a su sociedad, aprovechen oportunidades que la gente en otros lugares da por sentadas”, dijo Human Rights Watch en un informe de 2021.
“Impedir que los palestinos en Gaza se muevan libremente dentro de su tierra natal obstaculiza la vida y subraya la cruel realidad del apartheid y la persecución de millones de palestinos”.
![Corte de luz en Gaza](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/f9cd/live/a9a74810-66aa-11ee-a0c8-ab8a89e71afa.jpg)
Antes de los desplazamientos masivos de su población, Gaza contaba con 2,3 millones de palestinos viviendo en aproximadamente 360 km2, lo que la hacía “uno de los territorios más densamente poblados del mundo”, según Gisha, una organización no gubernamental israelí.
Según la ONU, antes del 7 de octubre, casi 600.000 refugiados vivían en ocho abarrotados campamentos en el territorio.
En promedio en una ciudad como Londres la densidad de población es de unas 5.700 personas por kilómetro cuadrado, pero en la ciudad de Gaza la cifra sube a más de 9.000.
En 2014 Israel declaró una zona de defensa a lo largo de la frontera para protegerse de los ataques de cohetes e incursiones de los militantes islamistas.
Esa delimitación redujo la cantidad de tierra disponible en el territorio para viviendas o granjas.
![Mapa de Gaza con densidad de población](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/d8b8/live/fa2c4cf0-6825-11ee-96c8-4391ee8a401a.jpg)
Antes de la guerra que comenzó en octubre de 2023, los cortes de electricidad ya eran un evento cotidiano en Gaza.
Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), la mayoría de las casas solo tenían electricidad tres horas al día.
La Franja obtiene la mayor parte de su electricidad de Israel, además de algunas aportaciones de la única planta de energía de Gaza y una pequeña cantidad de Egipto.
La mayor parte de los habitantes de Gaza ya sufrían escasez de agua y vivían con un sistema público de salud en situación precaria antes de las represalias de Israel.
La ANP es responsable de la atención sanitaria en los territorios palestinos. Y según la OCHA el bloqueo de Israel y Egipto, combinado con una menor inversión de la ANP en salud y el conflicto político interno entre la ANP y Hamás son los responsables.
La ONU ayudaba gestionando 22 centros de salud. Pero varios hospitales y clínicas ya habían sido dañados o destruidos en choques previos con Israel.
Y, en el último año, después del ataque de Hamás del 7 de octubre y las acciones en respuesta de Israel, las condiciones de los civiles en Gaza y la infraestructura del territorio empeoraron drásticamente.
La situación tras 15 meses de conflicto
Si la situación de Gaza antes de los ataques del 7 de octubre ya era crítica, las represalias lanzadas por Israel la profundizaron aún más.
El conflicto ya ha dejado a más de 46 mil muertos y más de dos millones de desplazados por la guerra, que ahora está en pausa tras un acuerdo de alto al fuego que entró en vigor el pasado 17 de enero.
Según expertos del Centro de Graduados de CUNY y la Universidad Estatal de Oregón, que analizaron datos satelitales, los quince meses de conflicto dañaron casi el 60% de los edificios en toda la Franja de Gaza, siendo la Ciudad de Gaza la que ha sufrido la peor destrucción.
La ONU estima que los edificios dañados incluyen más del 90% de las unidades residenciales en Gaza, con 160.000 destruidas y otras 276.000 parcialmente o muy dañadas.
La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) para el período de septiembre de 2024 a agosto de 2025 indica que los niveles de desnutrición aguda son 10 veces más altos que antes de que comenzara la guerra.
Durante el conflicto, además, la población gazatí tuvo que enfrentar el bloqueo de las ayudas humanitarias y el bombardeos a hospitales y áreas de refugio, además de la proliferación de enfermedades transmisibles.
El conflicto también ha tenido un impacto devastador en la economía de Gaza, que según el Banco Mundial decreció un 86% en el primer trimestre de 2024, la "mayor contracción económica registrada".
El organismo ha señalado que el 100% de la población de Gaza vive ahora en la pobreza en comparación con el 64% antes de la guerra y el coste de los suministros básicos ha aumentado casi un 250%.
![linea](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/fb7f/live/6402f420-66ab-11ee-bf62-3360c46602f9.png)
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas
- "Seremos sus dueños": Trump sugiere que EE.UU. tomará el control de Gaza y que los palestinos deben irse permanentemente
- Por qué el ataque de Hamás contra Israel ocurre ahora
- "Es nuestro 11 de septiembre": cómo ve Israel los ataques de Hamás a su territorio
- Sin energía, ni agua ni alimentos; la crítica situación en la Franja de Gaza tras el ataque de Hamás y las represalias de Israel