La historia de amor detrás del Papanicolaou, el test que ha salvado millones de vidas de mujeres
El doctor George Papanicolaou tuvo que luchar mucho para que se reconociera el enorme valor de lo que había descubierto, pero nunca estuvo solo.

"La mayor contribución del siglo a la salud de la mujer estadounidense, a las mujeres de todo el mundo, y de hecho representa el descubrimiento más significativo, prácticamente útil, del gran campo del cáncer de nuestro tiempo".Esas palabras fueron pronunciadas en un discurso durante una reunión especial de la Federación General de Clubes de Mujeres en Estados Unidos en 1957.El honrado era el doctor George Papanicolaou, el científico que desarrolló la prueba que lleva su nombre.Como alguien que ha recibido tratamiento para prevenir el cáncer de cuello uterino como resultado de su descubrimiento, quise descubrir la historia detrás de él.Una historia más larga de lo necesario pues tomó tiempo antes de que su hallazgo fuera aceptado. Y una historia de dos, pues hubo alguien que no sólo evitó que tirara la toalla, sino que fue parte de la investigación.Originario de la isla griega de la isla de Eubea, el doctor Papanicolaou tuvo una carrera temprana muy variada.Tras estudiar filosofía, literatura, lenguajes y música en la Universidad de Atenas, siguió el consejo de su padre y se convirtió en cirujano.Adquirió experiencia en el ejército. También se formó en zoología en Alemania y realizó una expedición de investigación oceanográfica con el príncipe Alberto I de Mónaco en 1911.Luego sirvió en la Primera Guerra de los Balcanes.
A otro mundo
En pos de una vida mejor viajó a EE.UU. en 1913, a la edad de 30 años. Su sobrina nieta, Olga Stamatiou, le dijo a la BBC que se fue de Grecia sin la bendición de su padre, decidido a seguir su pasión."Quería ser científico."Tuvieron un desacuerdo con eso durante toda su vida. Pero trató de decirle a su padre cómo se sentía realmente al respecto. Tenía que hacer lo que tenía que hacer".Pero no viajó solo. "Vine aEE.UU. como inmigrante con mi amada esposa yUS$250", contaba Papanicolaou.Su amada esposa era Andromachi "Mary" Mavrogeni, quien se convertiría además en su asistente de laboratorio y sujeto de investigación.Ciencia y música
Se establecieron en los suburbios seguros a orillas de Long Island en Nueva York.Allí llegó la familia de su sobrina nieta Olga Stamatiou."Vivíamos uno al lado del otro. Mi tía y mi tío y mi familia con mi hermana. Era muy, muy seguro y muy divertido. Nos visitábamos todo el tiempo".El paso de las décadas
Después de estudiar a los conejillos de indias, en la década de 1920 el doctor comenzó a examinar los cambios celulares en las mujeres.A menudo estaba absorto en su trabajo, incluso en casa."Mi tío tenía un estudio maravilloso que solíamos visitar con mi hermana. Era un lugar muy tranquilo y en su escritorio había un microscopio genial que nos dejaba usar"."Mi querida esposa"
A lo largo de todo, Mary estuvo allí, en casa y en el laboratorio."Se hizo pruebas de frotis durante unos 20 años más o menos, todos los días", asegura Olga."A mi lado estaba mi querida esposa. Si pude lograr algo útil fue en gran parte gracias a su ayuda y devoción", reconocía Papanicolaou."Sí, le debo mucho a su lealtad y esfuerzo".Tabú
En 1957, Papanicolaou tuvo que abordar un tema previamente tabú."No estaba de moda en algunos círculos, incluso se consideraba descortés, mencionar las palabras 'frotis vaginal'".Hizo campaña exitosa con organizaciones como la Sociedad Americana del Cáncer y la Federación General de Clubes de Mujeres para dar a conocer el potencial de las pruebas de Pap."Sacaron a la luz el tema prohibido. Dijeron: 'Hay una enfermedad que es curable si se detecta lo suficientemente temprano'", señaló el doctor. "Era necesario que las mujeres quisieran hablar de ello, pedirla y presentarse al examen. Un médico no puede realizar su arte solo. Necesita un paciente".Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=eeU0dpGZPZ8&t=13s
Noticias relacionadas