La histórica petición de perdón del papa Francisco a los indígenas de Canadá por la destrucción cultural y la asimilación forzada de la que fueron víctimas
Durante varias décadas, los indígenas reclamaron al Vaticano una disculpa del líder de la Iglesia católica por la separación forzada de niños y los malos tratos en internados católicos a lo largo de los siglos XIX y XX.

El papa Francisco se disculpó este lunes por el "mal" que su Iglesia causó a los pueblos indígenas durante décadas de abusos en internados católicos para niños en Canadá.Durante una visita al país norteamericano, Francisco se dirigió a las diversas naciones nativas del territorio canadiense durante un discurso pronunciado en Maskwacis, en la provincia occidental de Alberta."Pido humildemente perdón por el mal cometido por tantos cristianos contra los pueblos indígenas", dijo el pontífice de 85 años al reconocer formalmente que "muchos miembros de la Iglesia" han cooperado en "la destrucción cultural y la asimilación forzada".
Miles de niños indígenas fueron separados de sus familias y llevados a internados dirigidos por sacerdotes y religiosas católicosdesde finales del siglo XIX y hasta la década de 1990, como parte de un programa que pretendía crear una integración cultural de los nativos con la cultura blanca gobernante.En las últimas tres décadas, este accionar del gobierno canadiense y la Iglesia católica ha sido investigado y calificado como una separación que implicóla muerte,violencia física, abusos sexuales y asimilación forzada de miles de menores.Los indígenas lo califican como un "genocidio cultural".Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=u3BxOat-Fho
Noticias relacionadas