La advertencia científica sobre el riesgo de la extinción humana por una catástrofe climática
Comprender todos los escenarios plausibles, aún los más sombríos, es esencial para gestionar el riesgo que enfrenta la humanidad. También podría galvanizar a los políticos y a la opinión pública, argumentan los autores de un nuevo análisis.

Los posibles resultados catastróficos del cambio climático, incluyendo la extinción humana, no están recibiendo la atención debida por parte de los científicos, según un nuevo análisis.Los autores del artículo, publicado en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, PNAS por sus siglas en inglés, señalan que si no se toman medidas adecuadas, un calentamiento extremo podría ser una realidad. Sin embargo, este escenario es poco estudiado."Hay muchas razones para creer que el cambio climático podría volverse catastrófico, incluso con niveles modestos de calentamiento", afirmó Luke Kemp, investigador del Centro para el Estudio del Riesgo Existencial de la Universidad de Cambridge en Inglaterra y autor principal del artículo."El cambio climático ha jugado un papel en cada evento de extinción masiva. Ha ayudado a derribar imperios y ha dado forma a la historia".Los autores se preguntan: "¿Podría el cambio climático antropogénico resultar en el colapso de la sociedad mundial o incluso en la eventual extinción humana?"."En la actualidad, este es un tema peligrosamente poco explorado", agregan.
"Una gestión de riesgos sensata"
Los intentos recientes de abordar las consecuencias más extremas del calentamiento global provienen sobre todo de libros de divulgación como "La tierra inhabitable" y no de la investigación científica convencional.Los autores del nuevo estudio argumentan que es hora de investigar más extensamente la posibilidad de lo que denominan "la jugada final del cambio climático".También instan al Panel Internacional de Cambio Climático de Naciones Unidas, IPCC por sus siglas en inglés, a publicar un informe específicamente sobre el riesgo de cambios catastróficos.En qué trayectoria estamos
Las estimaciones de los impactos de un aumento de temperatura de 3 °C están subrepresentadas en comparación con su probabilidad, de acuerdo a los autores del análisis.¿Cuán factible es que se llegue a ese incremento? La temperatura del planeta ya ha aumentado en promedio cerca de 1,1 y posiblemente hasta 1,2, según el informe del IPCC de agosto de 2021. En cuanto a incrementos futuros, un estudio publicado en abril en la revista Nature señaló que si se cumplieran todos los objetivos a largo plazo anunciados por los países en la COP 26, la cumbre de cambio climático de Glasgow en 2021, el calentamiento podría contenerse en 2 °C.Sin embargo, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, recordóen marzo de este año que mantener el incremento de temperatura por debajo de 1,5 °C sigue requiriendo una reducción drástica del 45% en las emisiones de CO2 o dióxido de carbono de 45% para 2030. Sin embargo, advirtió Guterres, los planes actuales de los gobiernos llevarán a un aumento de casi el 14% en las emisiones de CO2 en esta década. "Estamos caminando sonámbulos hacia una catástrofe climática", afirmó Guterres."En nuestro mundo conectado globalmente, ningún país ni corporación puede aislarse de estos niveles de caos".No asustar, sino "galvanizar"
Los investigadores señalaron que estudiar seriamente los peores escenarios es vital, aunque podría asustar a la gente.Investigar escenarios catastróficos permitiría a los científicos considerar opciones de emergencia como las soluciones de ingeniería , incluyendo el bombeo de refrigerantes a la atmósfera, agregan. Centrarse en los peores escenarios también podría ayudar a informar mejor al público y hacer incluso que esos cambios catastróficos sean menos probables."Comprender estos escenarios plausibles pero sombríos es algo que podría galvanizar tanto a la opinión política como a la civil", afirmó Kemp."Vimos esto cuando se identificó la idea de un posible invierno nuclear. Eso ayudó a impulsar esfuerzos públicos y el movimiento de desarme durante las décadas de 1970 y 1980"."Espero que si podemos encontrar mecanismos claros y concretos similares cuando se trata de pensar sobre el cambio climático, esto tenga un efecto similar".Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=4QEW0DHWIlg&t=4s
Noticias relacionadas