James Franco como Fidel Castro: la polémica en EEUU por la elección del actor californiano para interpretar al líder de la Revolución cubana
"¿Cómo es posible que esto siga ocurriendo? ¿Cómo es posible Hollywood, además de excluirnos, también robe nuestras historias?", escribió el actor John Leguizamo el viernes en Instagram.

Y la salvadoreña Ana Navarro-Cárdenas, presentadora del programa The View, uno de los más populares de la televisión estadounidense, fue más allá al criticar la mera inclusión del personaje de Castro en un filme."Quiero pensar que ningún latino querría interpretar y glorificar a un dictador asesino que atemorizó Cuba durante seis décadas", dijo.Son comentarios similares a los que despertó el fichaje del español Javier Bardem para ponerse en la piel de la estrella televisiva cubano-estadounidense Desi Arnaz en la películaBeing the Ricardos ("Ser los Ricardo").Y llegan una semana después de las críticas —en sentido contrario— a Ana de Armas por su acento al interpretar a Marilyn Monroe en el filme Blonde.
En las redes sociales varios usuarios se sumaron a las críticas por la selección de Franco, apuntando a que a pesar de que los latinos constituyen el 18% de la población de EE.UU., no están suficientemente (ni correctamente) representados en Hollywood. La Iniciativa de Inclusión Annenberg, de la Universidad del Sur de California (USC), respaldó ese parecer con datos en septiembre del año pasado. Tras examinar las 1.300 películas más taquilleras de EE.UU. de los últimos 13 años, encontró solo seis papeles principales en manos de actores latinos o afroestadounidenses. Y solo el 5% de los más de 52.000 personajes analizados contaba con diálogos.En esa línea, en una columna publicada este domingo en la revista Variety, el analista y crítico Clayton Davis hace referencia al tema y habla de la "persistente eliminación de latinos en Hollywood"."No está claro cuándo terminarán las excusas para la exclusión de los latinos. Con Netflix despidiendo recientemente a casi todos los empleados de su agencia Con Todo, su plataforma de contenido y audiencia enfocada en latinos, parece que Hollywood todavía tiene mucho camino por recorrer en términos de igualdad", escribía."Confusión y crisis de indentidad"
Adelantándose a la polémica, John Martinez O'Felan, el productor de la película, había explicado en la nota de prensa que anunciaba el fichaje de Franco que se habían decantado por este actor porque de entre todos los intérpretes interesados en el papel era el que tenía "más parecido facial"."Utilizamos los orígenes gallegos de Fidel Castro como nuestra brújula", aseguró el productor.Y el fin de semana, en unas declaraciones enviadas a The Hollywood Reporter, tachó los comentarios de Leguizamo de "incultos".Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=0OB6gGEnKw8
Noticias relacionadas