Isabel I y Victoria: la historia de las otras dos reinas que marcaron época como monarcas británicas
Pocas mujeres han sentido el peso de la Corona de San Eduardo en la larga historia de Inglaterra y Reino Unido, pero dos de ellas dejaron una marca indeleble.

En la larga historia de Inglaterra, más tarde de Reino Unido, ha habido un total de 61 monarcas y apenas siete han sido mujeres.De hecho, muchas listas mencionan solo seis, pues a una de ellas, Juana Grey o Juana I, le quitaron la corona nueve días después de ponérsela.Quien se la arrebató fue otra mujer: María I, la única hija de Enrique VIII con Catalina de Aragón, a quien sus opositores apodaron "María la Sanguinaria". María I tuvo que redefinir la monarquía, aprobando leyes que aclararan que su poder y derechos eran iguales a los de sus predecesores masculinos. Reinó durante cinco años, pero si sus súbditos aún no se habían acostumbrado a que su monarca fuera mujer, tendrían 45 años más para hacerlo, pues le sucedió su media hermana Isabel I, quien famosamente declaró:"Sé que tengo el cuerpo de una mujer débil y frágil, pero tengo el corazón y el estómago de un rey, más aún, de un rey de Inglaterra".86 años después de su muerte, María IIciñó la corona. Había llegado de la República de los Siete Países Bajos Unidos después de que el Parlamento la invitara junto con su esposo Guillermo a invadir Inglaterra y tomar el trono como los únicos gobernantes conjuntos en la historia británica.Su reinado sentó las bases para las Actas de Unión que unieron a Inglaterra y Escocia y convirtieron a su sucesora y hermana Ana en la primera soberana de Gran Bretaña en 1707.
Desde ese momento todos los monarcas posteriores gobernaron Inglaterra, Gales y Escocia, y algunas islas del Canal, en lugar de solo Inglaterra.Irlanda fue incluida en 1801, cuando se creó el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, y en 1921 se restringió a Irlanda del Norte. Ninguno de esos monarcas fue mujer hasta 1837, cuando a los 18 años de edad Victoria empezó su reinado de 63 años y 216 días, un récord solo superado por la más reciente de las reinas de esta historia, su tataranieta Isabel II, quien reinó por 70 años y 214 días. Pero entre esas mujeres, que sirvieron no solo como jefas del Estado sino también del ejército británico y actuaron como cabeza suprema de la Iglesia de Inglaterra, hay dos que destacan.Más que eso: sobresalen entre todos los 61 monarcas británicos. Tanto que hay debates sobre cuál de las dos es más grandiosa, algo que no ocurre con los Jorges o Eduardos y demás.
Isabel I y Victoria
Ambas escribieron... mucho y bien
Isabel I era una artífice de la palabra. Dominaba seis idiomas e hizo traducciones del griego, el latín y el italiano de obras como De Consolatione philosophiaede Boethius y De curiositate de Plutarco. En un período en el que la oración y la epístola eran géneros literarios muy valorados, sus discursos y cartas destacan por una gran habilidad retórica. Y, además de inspirar algunas de las mejores poesías de la época, la reina Isabel I era una poeta talentosa, que usó hasta la pared de su celda para expresarse. Victoria, por su parte, escribió a "los 10 años y tres cuartos" de edad el libro "Las aventuras de Alice Laselles", el cual ilustró coloreando muñecas de papel. Fue solo el principio; siempre fue una escritora voraz. Desde los 13 años, llevó diarios, completando 141 volúmenes y escribiendo unas 2.000 palabras al día y 60 millones de palabras a lo largo de su vida.En 1884 se publicó un libro de su autoría, "Hojas del diario de una vida en las Highlands", que ofrecía una visión íntima de sus días en Escocia, desde cómo sobrevivió un accidente de carruaje hasta los momentos de consuelo que encontró tras la muerte de su amado Alberto.El libro fue un éxito de ventas instantáneo, el único bestseller de un monarca.Ambas tuvieron juventudes complicadas
Cuando aún no había cumplido 3 años, la madre de Isabel I (Ana Bolena) fue ejecutada por adulterio por orden de su padre (Enrique VIII), quien declaró que ella era una bastarda.A los 14 años fue investigada por sospecha de traición por su relación con Thomas Seymour, un barón que era su tutor y 36 años mayor que ella, quien fue ejecutado tras ser sorprendido intentando entrar en la habitación del rey portando un arma. A los 20 años, ella y su hermana María tuvieron que huir de los rebeldes armados que buscaban poner a Juana Grey en el trono.Y a los 23 años, con su hermana en el trono, se encontró de nuevo acusada de alta traición. Habían convencido a María II de que Isabel había sido cómplice de un complot dirigido por Sir Thomas Wyatt, y no solo fue llevada a la Torre de Londres -de la que pocos salían vivos-, sino que una noche tuvo que convencer al guardia de la Torre de que no ejecutara una orden de matarla.Ambas fueron arquetipos
Mujer: virgen, esposa, madre, viuda, puta.Isabel fue la primera, Victoria, las tres siguientes, y aunque ninguna fue la última, ambas disfrutaron sin vergüenza los placeres carnales.Ambas definieron eras
Sus nombres definen dos épocas histórica y culturalmente significativas.La isabelina es considerada como la Edad de Oro de la historia inglesa. Mientras católicos y protestantes luchaban en guerras en toda Europa, Isabel I, recién coronada y con sólo 25 años de edad, evitó el derramamiento de sangre en Inglaterra expresando su tolerancia religiosa con las famosas palabras: "No tengo ningún deseo de abrir las ventanas de las almas de los hombres".Radicalmente, descartó enjuiciar el crimen de pensamiento, estableciendo tanto la tolerancia religiosa como la política: los desacuerdos eran sólo eso a menos de que llevaran a cometer traición abierta. Así negoció el compromiso político que es la Iglesia de Inglaterra: protestante pero que reconoce su herencia católica y apostólica, lo que le permite acomodar una amplia gama de posiciones teológicas, lo cual ha sido, desde entonces, una de sus características esenciales. Para protegerla, tuvo que vencer a España, la gran potencia europea de la época e instrumento de Roma, algo que logró con la derrota de la Armada Invencible española, de 1558 a 1603, una de las mayores y más importantes victorias militares de Inglaterra.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=eeU0dpGZPZ8&t=13s
Noticias relacionadas